El secretario de Acción Política de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha vaticinado este miércoles que Pedro Sánchez fracasará si intenta formar un “Gobierno de partido único mediante presiones”.
Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, en el marco de una reunión con trabajadores de Telepizza, y justo un día después de la quinta reunión sin avances en la negociación de Gobierno entre el líder socialista, Pedro Sánchez, y el de la formación morada, Pablo Iglesias.
Para Echenique, quien es responsable en su partido de la Comisión de Seguimiento de Pactos del Gobierno, el planteamiento actual del PSOE es no negociar y tratar de imponer un “Gobierno de partido único” por la vía de la presión mediática y la amenaza de la repetición de elecciones.
En su opinión, que todos los sillones sean del PSOE “como si hubiera tenido mayoría absoluta” no responde a lo que ha votado la ciudadanía, que prefiere un acuerdo entre varias fuerzas.
“Ojalá rectifiquen, pero pensamos que quieren ir a una investidura fallida para utilizarla como dispositivo de presión para ver si consiguen la abstención de Ciudadanos y del Partido Popular o bien un cheque en blanco por parte de Unidas Podemos”, ha afirmado el que fuera secretario de Organización de la formación.
Echenique cree, sin embargo, que tras este primer intento de formación de Gobierno, Sánchez accederá a sentarse de nuevo con Unidas Podemos, en una negociación que pasa por “formar gobiernos en los que hay fuerzas que piensan diferente”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 5 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 6 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año
- 7 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 8 El extraño caso de la sandía: sube el coste de producción pero su precio en el campo baja
- 9 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo