Manuela Carmena ha reaparecido este jueves en la escena pública. Lo ha hecho frente al Congreso de los Diputados y de la mano de España Global, en un acto organizado por la secretaría de Estado que dirige Irene Lozano para hablar sobre el carácter democrático de la sociedad española. El evento, celebrado en la madrileña Plaza de las Cortes, coincide con un momento de tensión política entre el PSOE y Podemos.
Sentados en un banco, la ex alcaldesa y el director de cine Juan Antonio Bayona han conversado sobre los elementos que definen a la sociedad española, sus logros democráticos, las libertades o la igualdad. "Imágenes tan habituales como las manifestaciones feministas del 8M, las bodas entre personas del mismo sexo, o la diversidad de banderas nacionalistas, republicanas y de tantas otras reivindicaciones en nuestros balcones, son la mejor demostración de todo lo que hemos conseguido juntos", ha explicado Irene Lozano.
Cabe recordar que la participación de Carmena en este acto llega después de que su nombre sonase con fuerza en junio cuando los socialistas propusieron a la formación morada que personas independientes ocupasen los sillones del Consejo de Ministros. Una alternativa que, finalmente, no se dio, aunque la ex alcaldesa ha manifestado recientemente que sí se siente con fuerzas de ocupar algún cargo político a nivel nacional.
La campaña, que recibe el nombre de 'La democracia se toca', tiene como objetivo que "España se mire y se cuente por primera vez a sí misma, a través de sus propios ciudadanos", para que pongamos en valor nuestro carácter moderno, democrático y plural, lo defendamos como nuestra seña de identidad, y lo proyectemos hacia el exterior", detalla Lozano.
La iniciativa se lanza con el apoyo de una serie de vídeos donde se resalta las "garantías" que tiene la libertad de expresión en España. Así lo defiende la periodista Lucía Méndez en uno de los vídeos donde conversa con la escritora Gabriela Ybarra, y que se ha proyectado durante la presentación. "Todos los acontecimientos que han sucedido en España desde la transición demuestran que la democracia y las leyes amparan a todos, no solo a los que respetan las leyes sino también a los que no lo respetan", argumenta Méndez.
El diálogo es, precisamente, el eje de la campaña de España Global. Al igual que el de la ex regidora y el cineasta, los vídeos recogen conversaciones de perfiles variados como el de una pareja de jóvenes lesbianas y una jubilada o la de un investigador estadounidense afincado en España y una científica española.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?