Una cuarentena de independentistas de izquierdas han impulsado un manifiesto de apoyo al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, pese a su trayectoria conservadora en CiU, y a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí así como al trabajo que se lleva a cabo desde el Consell per la República.
"Queremos contribuir colectivamente a la configuración del proyecto emergente de liberación nacional que consolide y complemente la línea de actuación que conducen Puigdemont, Comín, Ponsatí y el Consell per la República", rezan en el manifiesto.
Entre los firmantes del manifiesto está el alcalde de Montblanc (Tarragona), Pep Andreu, que el miércoles abandonó la militancia de ERC; el escritor y exdiputado de la CUP, Julià de Jòdar; el exconcejal de ERC Jordi Pesarrodona; el filólogo y exdiputado de SI Antoni Strubell; el paleontólogo Eudald Carbonell; la lingüista Blanca Serra y el jurista y actual concejal de JxCat en Altafulla (Tarragona), Hèctor López Bofill.
Para ellos, Puigdemont simboliza "la persistencia del compromiso colectivo con la causa de la independencia" y consideran que el Consell per al República es la expresión institucional embrionaria de todo ello.
Sin embargo, creen que falta un entendimiento organizativo que proyecte su acción unitaria internacionalmente y que impulse el apoyo del resto de territorios "de los Països Catalans y de los demócratas de toda Europa y el mundo, con solidaridad mutua".
Además, avisan de que la falta de una hoja de ruta compartida por instituciones, partidos y entidades soberanistas sólo puede superarse si hay "un entendimiento ideológicamente transversal, susceptible de juntar a la mayoría social y política que identifica la catalanidad, la prosperidad, la libertad y la mejora de las condiciones de vida y de trabajo con la consecución de un estado propio, la República Catalana". Con este objetivo, los impulsores han convocado una asamblea abierta el domingo 29 de marzo en Barcelona.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma