La lápida de la tumba del dirigente socialista asesinado por ETA en febrero del año 2000 en Vitoria, Fernando Buesa, ha sido atacada esta pasada noche por unos desconocidos que la han rociado de pintura roja.
La lápida, además del nombre del que fue vicelehendakari y portavoz socialista en el Parlamento Vasco, recoge la frase: "Fue un hombre de paz. Defendió la libertad de todos con la palabra".
La Fundación que lleva el nombre del político asesinado por ETA ha denunciado lo sucedido a través de las redes sociales y ha sostenido que "el discurso del odio sigue presente" en la sociedad y que "lejos de ignorarlo", hay que "denunciarlo y rechazarlo sin matices para deslegitimar el terrorismo".
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, también ha condenado este ataque y ha señalado que "las heridas y el dolor que dejaron las décadas del terrorismo no cicatrizarán mientras persistan acciones de odio e intransigencia como la agresión sufrida hoy en el panteón donde descansan las cenizas de Fernando Buesa".
Itxaso ha añadido que "el reto es la convivencia, y hay que seguir peleando por ello".
El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha manifestado su solidaridad con la familia y los allegados de Fernando Buesa, así como su condena "más rotunda a este nuevo ataque". "En Vitoria no queremos ni violencia, ni violentos que vulneran los derechos humanos", ha sentenciado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule