Beatriz Ariño es la nueva Defensora de la Audiencia de RTVE. Desde el lunes 18 de agosto, coge el relevo a Rosa María Molló, a partir de septiembre nueva presentadora del espacio de RNE 24 horas. Muchas serán las quejas que deberá responder. Entre ellas, el horario tardío y variable de La Promesa en La 1 y la emisión de publicidad tras la 'intro' del serial de época. Se trata de una estrategia de programación que el equipo de la Defensora de la Audiencia explica a El Independiente.
"El retraso también se atribuye a que antes del comienzo de las novelas [Valle Salvaje, La Promesa] se emite un programa en directo [Malas lenguas]. Por lo que la duración, en ocasiones, no se ajusta al horario programado", argumentan desde la Corporación.
La Defensoría de la Audiencia traslada dicha queja a la Subdirección de Estrategia y Planificación de Campañas de RTVE. A continuación reproducimos su respuesta.
La Defensora de la Audiencia de RTVE responde a las quejas sobre 'La Promesa'
"El tiempo de autopromoción se ha ido ordenando en los últimos meses y efectivamente ha aumentado en algunas franjas de consumo de televisión para dar visibilidad a una oferta de contenidos cada vez más diversa y extensa tanto en nuestra televisión lineal como en nuestras plataformas digitales.
Cabe recalcar que este aumento de tiempo de autopromoción se ajusta a la normativa vigente y permite a los espectadores descubrir contenido afín. La Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022 permite a los prestadores de servicio realizar interrupciones de autopromoción sin una limitación cuantitativa estricta y otorga a RTVE un marco más flexible en cuanto al uso de mensajes institucionales y de autopromoción, reconociendo el carácter estratégico de estos contenidos para el servicio público.
Dicha ley también mantiene la exigencia de que estas interrupciones no perjudiquen la calidad de experiencia del espectador, ni vulneren la integridad de las obras emitidas.
RTVE se compromete a emitir un corte de publicidad cada hora
En el caso de RTVE, aplicamos un código de autorregulación propio para evitar abusos y la percepción de saturación en el espectador. Por ese motivo, salvo casos muy excepcionales, no sobrepasamos de media 1 corte/hora natural de emisión. Y las piezas de autopromoción tienen una duración variable, aunque suele oscilar entre los 20 y 30 segundos por pieza.
Desde RTVE seguimos trabajando para encontrar el equilibrio entre la necesidad de informar a los espectadores sobre nuestros contenidos y el respeto por la experiencia de visionado de la audiencia. Por este motivo, revisamos constantemente la frecuencia, duración y ubicación de cada bloque de autopromoción para minimizar su impacto y preservar la calidad de la emisión.
RTVE es servicio público, pero tampoco podemos olvidarnos de que estamos en el mercado audiovisual y que hay que lograr coberturas de promoción adecuadas para que nuestros programas sean competitivos. Esperemos que, poco a poco, los espectadores se vayan acostumbrando a ver contenidos con este tipo de promociones".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado