No hay manera de maquillar el bache que está atravesando Telecinco, la que un día y durante años fue la cadena de televisión más vista de nuestro país. Agosto fue siempre el talón de Aquiles de Telecinco, pero el de este año ha sido funesto. Si nada ni nadie lo impide, el primer canal de Mediaset España registrará un 8% de cuota de pantalla.
Será su peor agosto desde hace 35 años y su peor mes desde septiembre de 1990, año en que arrancaron sus emisiones. En apenas 5 años, y aunque 2020 fue una época excepcional para el consumo televisivo por obvias razones, ha perdido 5 puntos de share. Todavía en verano de 2021, Telecinco podía presumir de liderazgo de audiencia. Aquel otoño, el sorpasso de Antena 3 no fue flor de un mes. El primer canal de Atresmedia acumula ya casi 4 años de liderato gracias a una férrea programación diaria. No importa que Espejo público o Y ahora Sonsoles no sean líderes, pues el resto de espacios sí lo son. Tampoco importa que, una vez termina El hormiguero pasadas las 11 de la noche, decaiga estrepitosamente la audiencia.
El diagnóstico es sencillo y demoledor: los españoles han dejado de ver Telecinco, inclusive sus informativos. ¿Por qué?
'Pasapalabra', el comienzo del fin
Muchos señalan, inclusive sus trabajadores, el cese de Pasapalabra en Telecinco allá por octubre de 2019 como el principio del fin. No fue un capricho –o sí– del por entonces consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile. Fue por imperativo legal por desavenencias con ITV Studios, propietaria del formato original, The Alphabet Game. Aquella sentencia del Tribunal Supremo, indemnización millonaria aparte, vino a decir que Mediaset España no estaba pagando por reproducir la prueba final del concurso, El Rosco, y que debía cesar inmediatamente sus emisiones. El gato al agua se lo llevó Antena 3, que recuperó Pasapalabra en primavera de 2020. El espacio, que Telecinco emitió durante 12 años a última hora de la tarde, era un caramelo por su gran audiencia fiel y por su efecto 'arrastre'. El gran beneficiado era Pedro Piqueras, cuyo informativo era el más visto del día.
No había de qué preocuparse, pues Sálvame, tras más de una década en parrilla, estaba en máximos. 5 horas de programación vespertina que, junto al también longevo matinal de Ana Rosa Quintana, servían de puntal. Pero se marchó Vasile, al término de 2022, y los nuevos jefes, una bicefalia con un pie en Italia (Alessandro Salem) y otro en España (Borja Prado), hicieron de las suyas.
La cancelación de 'Sálvame', la gota que colmó el vaso
Terminó Sálvame, todavía líder de audiencia, y colocaron hace dos años a Ana Rosa en las tardes para competir de tú a tú con Sonsoles Ónega. Aquello no cuajó y hoy por hoy, las tardes son el gran quebradero de cabeza de Telecinco. TardeAR, sin su titular desde febrero, está a punto de echar el cierre; le sustituirá otro magacín con Joaquín Prat. Ni El diario de Jorge, tras un año en emisión, ni el nuevo concurso Agárrate al sillón (tras la cancelación de Reacción en cadena) son lo suficientemente competitivos. Difícil lo tienen, pues la tarde es de Antena 3 (Sueños de libertad, Pasapalabra) y La 1 (Valle Salvaje, La Promesa).
En la mañana, donde lideró cómodamente durante años Ana Rosa Quintana, Telecinco tiene dos problemas: el dominio de laSexta y TVE a primera hora con Alfonso Arús (Aruseros) y Silvia Intxaurrondo (La Hora de La 1), y el de Antena 3 a mediodía con Arguiñano y La ruleta de la suerte.
¿Dónde encaja entonces Tele5? Su peor agosto en 35 años se debe también a su programación nocturna. Su única baza realmente competitiva este verano ha sido un préstamo, First dates, cuya continuidad en Cuatro, su cadena original desde 2016, es todavía una incógnita tras haber superado la barrera del millón de espectadores en los últimos días.
'First dates', en Telecinco
¿Sacrificará Mediaset el espacio más exitoso de Cuatro para paliar la crisis de audiencia de Telecinco? De momento, el próximo jueves estrenará una nueva edición de Supervivientes, el único formato, junto a La isla de las tentaciones, que sigue dándole alegrías a la cadena, sobre todo en el público más goloso para los anunciantes, el joven-adulto. Será la primera vez en la historia de Telecinco en que el reality de aventuras con famosos se emite después del verano. Será con una duración más corta de lo habitual, en torno al mes y medio, y con participantes de anteriores ediciones. El otoño llegará la edición número 20 de otro reality que perdió el pulso hace 6 años: Gran Hermano.
Te puede interesar