Rodrigo Vázquez (Orense, 1987) es el nuevo presentador de Saber y ganar, el concurso cultural que emite La 2 de manera ininterrumpida desde 1997. El periodista gallego, anteriormente presentador del concurso El cazador, coge el relevo de Jordi Hurtado cada sábado y domingo (15.30).
P.- ¿Cómo te enteras de que te han elegido como relevo parcial de Jordi Hurtado en Saber y ganar?
R.- (Rodrigo Vázquez) Televisión Española me lo comunica por videollamada en una reunión. Mi primera reacción fue si estaba soñando. Me ilusionó que contaran conmigo para formar parte de la historia de un programa mítico como Saber y ganar dentro y fuera de nuestras fronteras. Es un icono cultural. Pero tenía que hablar con Jordi; que él estuviera de acuerdo. Mi relación con él viene de atrás.
P.- Estuviste dos años y medio en El cazador. Cogiste el relevo, también, de Ion Aramendi. Aquel programa se grababa en Madrid. ¿Volviste a Galicia una vez pararon las grabaciones? ¿Continuaste en Madrid? Ahora te toca ir a Sant Cugat.
R.- (Rodrigo Vázquez) Cosa que me encanta porque no conocía el centro territorial de Sant Cugat. De hecho, pensaba hacer una visita turística algún día para ver los platós y conocer la 'casa'. Yo vivo en Galicia. Mi vida y mi hogar, ahora mismo, están en Coruña. El cazador lo grabábamos por temporadas; estaba igual aquí dos meses, pero otros tres estaba en casa. Nunca llegué a mudarme a Madrid del todo. La calidad de vida que tengo en Coruña, la encuentro en muy pocos sitios del mundo. Mientras pueda compatibilizarlo… Ahora en Barcelona es aún más cómodo. No son muchos días. Es un paseo cómodo, y Barcelona es una ciudad maravillosa para disfrutar.
P.- Jordi no se ha ausentado casi nunca de Saber y ganar con la excepción hace unos años cuando estuvo de baja médica y le sustituyó Luis Larrodera. ¿Qué reacción esperas del público cuando conecte el sábado y domingo y se encuentren otro rostro?
R.- No lo sé. Eso habrá que preguntárselo al público. No puedo ponerme en su cabeza. La idea que todos tenemos –TVE, Saber y ganar– es seguir trabajando con las mismas claves: el producto que les ha acompañado durante estos casi treinta años, más allá del cambio de cara, de carácter, pues todos tenemos diferentes referentes, trayectorias y vivencias. Eso, evidentemente, se volcará en el programa lo quiera o no. Uno siempre deja un pequeño poso, como Jordi y como todo comunicador delante de una cámara, pero la idea es respetar el formato y hacerlo brillar con las claves propias de cada uno.
P.- ¿Cómo viviste el final de El cazador?
R.- Con mucha tranquilidad porque lo vi venir desde hace tiempo. Uno ve cuando el barco está en un rumbo y alguien cambia el timón y va para otro lado. Soy joven; no tengo tanta experiencia como Jordi, pero alguna cana tengo ya y llevo muchos años en televisión. Más o menos identifico cuando puede ser el final. Sigo pensando que es un formatazo, muy vivo y le auguro éxito en el futuro. Ojalá sea conmigo.
P.- Hay quien dice que, a lo mejor, los cambios que se introdujeron en la última etapa de El cazador…
R.- Lo he dicho yo, pero es algo objetivo. Yo, en el día a día, tomo decisiones para que las cosas me salgan mejor, no queriéndome equivocar. Pero si ves la trayectoria y haces retrospectiva, no nos ayudó. También es cierto que en aquella época cuando nos iba muy bien, se grabaron muchas entregas de golpe. Hubo diferentes circunstancias a nivel de producción que no favorecieron. El formato estaba muy asentado. El público tiene un cariño especial a los cazadores, pero hay formatos que a veces se agotan por sí mismos y otras que nos podemos equivocar o tropezar. Esto es la vida. Esto es la tele. Un día estás y al otro día no estás. A El cazador le tengo un inmenso cariño por ser mi primer programa en TVE. Para mí fue todo un caramelo.
P.- David Leo, uno de los cazadores, fue denunciado por su expareja por malos tratos. Se retiró su participación. Fue absuelto hace unos meses. ¿Cómo vivisteis esto? ¿Has hablado con él y el resto de cazadores?
R.- Lo viví, primero, con sorpresa y con el máximo respeto. Son temas muy delicados que tienen que estar en manos de la justicia. Y la justicia ha hablado. Sí le mandé un mensaje cuando supe la baja del programa y le volvió a mandar otro mensaje preocupándome por él porque sé que el proceso no ha sido fácil para todas las partes. Tampoco tenemos mucho más que decir u opinar.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado