La cuarta temporada de la antología criminal de Netflix, "Monster", promete romper moldes al adentrarse en un nuevo caso. Tras el éxito global de las historias sobre Jeffrey Dahmer, los hermanos Menéndez y la recién estrenada Ed Gein, la ficción creada por Ryan Murphy aborda ahora la figura de una acusada que nunca fue condenada.

¿Cuál será el caso que se tratará en esta temporada?

Netflix se adentra en el caso de Lizzie Borden, uno de los enigmas más fascinantes y polémicos del crimen estadounidense del siglo XIX. Borden fue acusada en 1892 de asesinar a hachazos a su padre y madrastra en la localidad de Fall River, Massachusetts. Aunque el juicio la absolvió, el macabro crimen y la cobertura mediática la convirtieron en un personaje grabado a fuego en la cultura popular estadounidense. La serie, a priori, explorará no solo el crimen, sino también el juicio y el clima social de la época. En especial se tratará la presión sobre las mujeres y la construcción mediática del "monstruo".

¿Qué se sabe del reparto?

La gran novedad de esta temporada es el fichaje de Ella Beatty, hija de Warren Beatty y Annette Bening, para interpretar a Lizzie Borden. Es la primera vez que la protagonista de "Monster" es una mujer, y además alguien para quién será su tercer papel en la pantalla. Llega a Netflix tras su aparición en la serie Feud: Capote vs. The Swans y la película If I Had Legs I'd Kick You. Junto a ella estarán Rebecca Hall en el papel de Abby Borden (madrastra de Lizzie) y Vicky Krieps como Bridget Sullivan, la criada y testigo clave en el caso. El elenco se completa con Billie Lourd (Emma Borden, hermana mayor) y Jessica Barden (Nance O’Neill, amiga íntima de Lizzie).

Equipo creativo y expectativas de estreno

Ryan Murphy e Ian Brennan repiten como creadores de la serie, con Max Winkler como director principal. El rodaje, aunque no está confirmado, se prevé que comenzará a finales de 2025 y la fecha de estreno prevista en Netflix es en 2026. La saga se consolidó como un fenómeno internacional: solo la temporada inspirada en Jeffrey Dahmer superó los mil millones de horas vistas y la entrega de los hermanos Menéndez sumó múltiples nominaciones a los Emmy y reconocimientos de crítica.

"Monster": Orígenes de un éxito

Desde su debut, "Monster" ha utilizado una fórmula potente: retomar crímenes reales ampliamente documentados, recrearlos con rigor, y poner atención tanto en la víctima como en el acusado, denunciando a la vez fallos sociales, mediáticos y judiciales. La temporada dedicada a Lizzie Borden supone una apuesta incluso más arriesgada, abriendo la puerta a debates más contemporáneos como la feminidad, el estigma y la moralidad pública.

La recién estrenada serie sobre Ed Gein, quien fuera culpable de los asesinatos de Mary Hogan y Bernice Worden, ha sido todo un éxito mundial. En tan solo una semana, está en las listas de series más vistas en la plataforma. En esta temporada se muestra el papel crucial de la familia y la sociedad en la formación de este tipo de figuras monstruosas. Su historia, de hecho, influenció directamente la concepción de personajes cinematográficos tan icónicos como Norman Bates, Leatherface y Buffalo Bill.

Impacto en la cultura pop y atractivo del caso Borden

La figura de Lizzie Borden trasciende la realidad jurídica: ha inspirado películas como The Legend of Lizzie Borden (1975) y Lizzie (2018), así como series de televisión como The Lizzie Borden Chronicles (2015). Además, ha sido parte del teatro, poesía y análisis, y persiste aún como icono de misterio, ambigüedad y contradicción.