Si quieres prepararte para el apocalipsis zombie, esta es tu oportunidad. Con motivo del 15º aniversario de The Walking Dead, AMC Networks y Heritage Auctions han puesto en marcha una gigantesca subasta al abrir hasta el 1 de noviembre la oportunidad de adquirir más de 1.000 objetos emblemáticos procedentes de las once temporadas de la serie y sus spin-offs. Toda una fiesta para seguidores -pudientes- de la serie que puso de moda el universo de los oscuros comics de Robert Kirkman.
La subasta se presenta como una celebración del legado de la serie y de su comunidad de seguidores. “Aliarnos con Heritage Auctions nos permite compartir el arte y la narrativa de este universo con los coleccionistas, dándoles la oportunidad de poseer una pieza tangible de la serie original y de sus derivaciones que continúan expandiendo esta franquicia y cautivando a millones”, señala Rob Fox, vicepresidente ejecutivo de producción de AMC Networks y AMC Studios. Joe Maddalena, vicepresidente ejecutivo de Heritage Auctions, recalca el carácter simbólico de la colección: “No se trata solo de objetos o vestuarios; son símbolos de una serie que redefinió la televisión moderna y ahora quedan al alcance del público global”.
El catálogo incluye también vestuarios y accesorios de protagonistas míticos, como el conjunto original de Glenn Rhee, el disfraz de la niña caminante del episodio piloto, la manta suroeste de Daryl Dixon y prendas características de Abraham Ford y Michonne. De las otras series de este universo zombie como Fear the Walking Dead, Dead City, World Beyond y Daryl Dixon se podrán encontrar objetos tan simbólicos como la MRAP CAT-2 de Al, el bastón híbrido de batalla de Morgan Jones, la mano con gancho de Rick Grimes y el bate heroico de Negan en Dead City.
Uno de los grandes atractivos de la subasta reside en las piezas de efectos especiales y escenografía: máscaras protésicas, dentaduras hechas a mano, chaquetas ensangrentadas y artillería zombi dan testimonio de la creatividad de Greg Nicotero, productor ejecutivo y director de efectos especiales. “Nuestra serie realmente cambió la forma en que la gente veía la televisión de género y llevó zombis a sus salas cada domingo por la noche… eso no tiene comparación. Siempre intentamos mantener a los zombis aterradores e interesantes, con una sensación de temor y presagio”, explica Nicotero.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado