La última emisión de La Revuelta, en TVE, dejó una imagen inesperada: David Broncano apareció ataviado con una melfa saharaui, el tradicional atuendo femenino del Sáhara Occidental, en un gesto cargado de simbolismo político y cultural. Dos de los asistente en el público aprovecharon el momento para poner el foco en la causa saharaui, un conflicto enquistado que rara vez encuentra espacio en la televisión pública desde el histórico cambio de posición del Gobierno de Sánchez en el conflicto del Sáhara.
Durante el programa, la presencia del atuendo sirvió de puente para llamar a la manifestación convocada este sábado en Madrid por la Coordinadora de Asociaciones de Amistad con el Sáhara en apoyo al pueblo saharaui y en defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. La cita parte de Atocha el mediodía de este sábado y concluye en la Puerta del Sol.
Tal y como explicó Dah Salama, un joven saharaui que vive entre los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf y Madrid, este viernes se cumplen 50 años de los Acuerdos Tripartitos de Madrid con los que España trató de abandonar sus responsabilidades como potencia administradora del territorio, hoy aún pendiente de descolonización.
La repercusión de este gesto traspasó el plató: en la red social X comenzó a circular con fuerza. El gesto de Broncano —a medio camino entre el humor y la reivindicación— generó conversación inmediata en redes y devolvió al debate público una causa olvidada de la que fuera la provincia número 53 de España, hoy ocupada ilegalmente por Marruecos.
Te puede interesar