El guionista Diego San José y la directora Elena Trapé firman Yakarta, serie original de Movistar Plus+ cuyos seis episodios estrenó el 6 de noviembre. Javier Cámara (58) y Carla Quílez (17) son un viejo entrenador y una novel jugadora de bádminton. El título hace alusión a la capital de Indonesia, su destino final en la competición. En el camino, Joserra (Cámara) y Mar (Quílez) recorrerán el país, partido a partido. Yakarta podría haber sido una serie amena, bonita, pero Diego San José (Irún, 1978) y Elena Trapé (Barcelona, 1976), dupla tras Celeste (2024), proponen deliberadamente una historia áspera que no muestra sus cartas hasta el ecuador. Digamos que Yakarta es una serie antiespóiler. Si aún no la han visto no sigan leyendo.
"Nuestra intención es que haya una muñeca rusa dentro de la serie y salga que estaba escondida desde el principio. Nosotros no queríamos presumir de tema. No es una serie sobre esos temas que ocultamos, pero sí nos apetece disfrutar de algo que ocurre en la vida: tú conoces a una persona, haces un juicio sobre ella y, cuando pasa mucho tiempo, terminas entendiendo el dolor que hay dentro de esa persona. La vida se acerca más a eso que a una serie que en el primer capítulo te da todas las claves del relato", se explica el creador y guionista de Yakarta. San José reconoce que es un riesgo, pero compartido con productora (100 Balas, Mediapro) y cadena, Movistar Plus+.
"Es verdad que en tiempos de tantas series y plataformas, hay una 'regla de oro': enseñar en el primer capítulo todas las cartas y conquistar al espectador dándole todos los caramelos. Nosotros escondemos los caramelos que nos importan para que el espectador sienta que tal vez se ha equivocado en su juicio hacia los personajes y sus motivaciones", desarrolla Diego San José. Él, Elena Trapé y el actor Javier Cámara, director del capítulo 4, acordaron cómo iban a "explicar" Yakarta.
"Áspera es el adjetivo que más lanzamos a todos los departamentos. Áspera. Hasta el tercer capítulo tú no sabes qué está pasando. En los dos primeros trabajamos mucho para que el espectador nunca esté cómodo y sienta que hay una bomba a punto de explotar. Tú no sabes si te gusta Joserra o no, si es un lugar seguro o no, sobre todo por su relación con Mar. ¿Esta extraña pareja me hace sentir cómodo o incómodo? Eso sí es totalmente deliberado", añade Trapé, cineasta que tiene tres largometrajes en su haber y ha encontrado acomodo en la ficción seriada con títulos tan diferentes los unos de los otros como HIT, Élite, Rapa; Yo, adicto y Celeste.
"Joserra y Mar cargan una mochila muy pesada de experiencias previas a lo que estamos contando en la serie. El trabajo previo en los ensayos, donde construyes a los personajes y su vínculo, era muy importante para que cada uno entendiese por qué reacciona así. En el rodaje, como la grabación no es en orden cronológico, tú recuerdas a los actores qué ha sucedido antes, qué está pasando y adónde vamos a ir. Haces de guía para que no nos perdamos nadie; yo la primera. Luego, la propia dinámica del rodaje, la convivencia durante todas esas semanas ha construido un vínculo real entre Carla y Javier. Eso hace que sus escenas juntos cojan matices tan bonitos porque hay una complicidad real entre ellos".
Y ahora sí entremos en materia. "Al inicio, la parte de los abusos sexuales no estaba. Era un homenaje a la derrota como forma de vida", desvela Diego San José. Para él, la cultura del éxito continuo, de que los sueños sí se cumplen, es abono para la frustración. "Lo normal es lidiar con las derrotas porque nos ocurre permanentemente como adultos", asevera. O sea, se puede y se debe ser feliz aunque no cumplamos nuestros sueños.
Una vez levantaron los cimientos de Yakarta, sus responsables empezaron a rascar. San José reparó en las noticias sobre abuso sexual en el deporte infantil, cada vez más frecuentes en nuestro país y sobre todo fuera.
"En Inglaterra, el nivel de escándalos es mayor. Nosotros vamos detrás de ellos, pero creo que va a ocurrir aquí. Son niños y niñas mucho más inocentes que los adultos, pero están en manos de un adulto. Un entrenador puede ser alguien que traslade sus frustraciones y su carácter. Cuando en un vestuario te enseñan lo que hay que hacer para ganar, no te están enseñando solo a ganar; te están enseñando una manera de entender la vida, una manera de entender qué trampas se hacen en un partido. Todos aquellos que se dedican a una actividad extraescolar fundamental en su vida, como competir en un deporte, están educando a los niños y niñas casi tanto como en el aula", expone el creador de Yakarta.
Diego San José firma el guion de Yakarta junto a Daniel Castro (Celeste, Animal) y Fernando Delgado-Hierro. Este último también dirige un capítulo, el tercero, junto a Javier Cámara, tras las cámaras del cuarto, y de Elena Trapé, directora principal de la serie.
Así y todo, las cosas van por buen camino, tal y como muestra otra ficción española reciente, Pubertat. Elena Trapé da fe de ello: "Hay algo esperanzador en ese sentido. Hoy en las escuelas se enseña a los niños a poner límites a determinadas cosas. Yo soy madre. Mi hija desde muy pequeña ha sabido decir: 'Este es mi genital, no no lo toca a nadie'. Cosas que antes no se planteaban y ahora, como mínimo, se da algo de información: 'Esta persona será muy cercana a ti, pero esto no lo tiene que hacer'".
Cierra la entrevista Diego San José: "Nosotros defendemos que los personajes jamás terminen de ser luminosos porque en la vida, nadie es luminoso del todo; tampoco en la vida, nadie es oscuro del todo. Queríamos mantener esas dos energías hasta el final y que nuestros personajes pudieran caer mal. Yo me llevo especialmente bien con los personajes antipáticos a la hora de la escritura. Nunca he escrito sobre gente que en la vida normal me cae bien. Ya dedico el tiempo a mis amigos. La gente que me cae bien forman parte de mi vida. En la ficción quiero dedicar tiempo a gente que no quiero conocer en la vida real".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado