Cuatro producciones españolas optaban al premio Emmy internacional este lunes 24 de noviembre en Nueva York. Se trataba de Valle Salvaje (RTVE) y Regreso a Las Sabinas (Disney+) en la categoría de mejor telenovela; el actor Oriol Pla por su interpretación en la serie de Javier Giner Yo, adicto (Disney+); y el documental deportivo #SeAcabó: Diario de las campeonas (Netflix), con dirección y guion de Joanna Pardos. Todos los implicados viajaron a la ciudad que nunca duerme para asistir a una ceremonia que se celebró este lunes 24 por la noche al otro lado del charco. Dieciséis eran las categorías.

Al final, ganaron el actor barcelonés Oriol Pla (32) por su papel en la serie española Yo, adicto; y el documental #SeAcabó: Diario de las campeonas, sobre el triunfo agridulce de la selección femenina de fútbol en el Mundial de 2023. Hace 2 años, Pardos fue ya candidata al mismo galardón por el documental deportivo Alexia: Labor Omnia Vincit, en Prime Video.

La edad dorada de la telenovela española: de 'La Promesa' y 'La Moderna' a 'Valle Salvaje' y 'Regreso a Las Sabinas'

A pesar del triunfo de La Promesa en los premios Emmy internacionales hace un año, Valle Salvaje y Regreso a Las Sabinas no partían como favoritas en su categoría. Las rivales a batir eran, por supuesto, Brasil y Turquía con las telenovelas Mania de Você (Crazy About You) y Deha (The Good & The Bad).

Ganó el melodrama turco, de 31 entregas de 2 horas cada una, sobre un matemático prodigioso cuyo ascenso profesional se ve interrumpido por su relación con su padre y su hermano.

Si este 2025, la mitad de las nominadas eran españolas; hace un año fue el mismo escenario. Junto a La Promesa estaba nominada La Moderna (RTVE), libre adaptación de Tea Rooms. Mujeres obreras (1934), novela de la 'sinsombrero' Luisa Carnés.

En 2022, la telenovela española Dos vidas (RTVE), cuya acción transcurría parcialmente en Guinea Ecuatorial a finales de los años cuarenta, fue también candidata al Emmy internacional. La novedad de aquella propuesta, con una abuela y su nieta como hilo conductor, fue la fusión del melodrama de época (Amar en tiempos revueltos, Acacias 38) con la comedia romántica contemporánea (Yo soy Bea, Ciega a citas), pues parte de la acción transcurría en un pueblo español de nuestro presente.

Dos vidas duró apenas un año en La 1, pero sí triunfó en Italia, donde años atrás había arrasado El secreto de Puente Viejo. Tras Dos vidas estaban el creador y la productora de La Promesa y Valle Salvaje: Josep Cister y Bambú Producciones.

Oriol Pla, candidato al Emmy por su papel en 'Yo, adicto'

En el caso de Oriol Pla (32), sí había cierta esperanza de que el actor barcelonés (protagonista de la miniserie de Movistar Plus+ El día de mañana) se llevara el Emmy internacional por su papel en Yo, adicto. Interpreta aquí a un artista drogadicto que ingresa en un centro de desintoxicación, alter ego del autor del libro en que está basada la serie.

En 2021, la actriz Ane Gabarain fue candidata al Emmy internacional por la serie de HBO Patria.

Son los dos únicos intérpretes españoles en haber optado al Emmy internacional. Ana Duato e Imanol Arias se quedaron a las puertas de la nominación en 2005 por su interpretación como Antonio y Mercedes Alcántara en Cuéntame cómo pasó, que un año antes sí optó al Emmy internacional como mejor serie dramática.

¿Qué otros títulos españoles lograron llegar a la final? El fin de la comedia (comedia), Gente hablando (serie corta) y Cita a ciegas (telenovela).

Los otros tres actores candidatos al Emmy internacional este 2025 eran el británico David Mitchell (Ludwig), el colombiano Diego Vásquez (Cien años de soledad) y el indio Diljit Dosanjh (Amar Singh Chamkila).

'La casa de papel' ganó el Emmy internacional a mejor serie dramática en 2018

No son los Emmys internacionales un esqueje notorio de los galardones que otorgan cada año la Academia de Televisión estadounidense (también premian la programación diaria), pero sí un termómetro del alcance de nuestras producciones.

He ahí La cabina (1972) de Antonio Mercero (mejor telefilme), La casa de papel (mejor drama) y La Promesa (mejor telenovela) como los tres únicos títulos españoles en haber ganado el Emmy internacional. En el caso de La casa de papel, que rompió la 'mala' racha de España en estos premios tras casi cincuenta años, su nominación y victoria en 2018 fueron posibles, en gran parte, a su distribución internacional a través de Netflix, como también sucede con Valle Salvaje.

El fenómeno nacional e internacional de La Promesa

Con La Promesa, su reconocimiento hace justo un año como mejor telenovela coincide con el fenómeno de audiencias que es dentro y fuera de nuestras fronteras desde su estreno hace casi 3 años. Además de ser líder de audiencia cada tarde en La 1, con un millón de espectadores más o menos, La Promesa es el contenido más visto de RTVE Play con alrededor de 700.000 usuarios únicos.

El serial de época, cuya acción transcurre en un palacio cordobés a principios del siglo veinte, vuelve locos tanto a los finlandeses como a los italianos o a los latinoamericanos. Si en Italia, La Promesa se emite diariamente en Canale 5 (o sea, Telecinco); en Latinoamérica, HBO Max lanza tandas de 15 entregas cada lunes.