La primera oleada del año del Estudio General de Medios (EGM) ha sido especialmente positiva para la Cadena SER, que ha mejorado su audiencia en 174.000 oyentes diarios, hasta los 4.530.000. Las noticias no han sido tan positivas para COPE, que cayó en 96.000 fieles, hasta los 3.415.000; ni para Onda Cero, que se dejó 81.000, aunque consiguió mantenerse por encima de la barrera de los 2.000.000.
Radio Nacional de España marcó una audiencia de 905.000 oyentes (+19.000), mientras que esRadio, de Federico Jiménez Losantos, de 816.000, tras una subida de 119.000.
Uno de los programas que salió reforzado de este estudio de audiencia es Hoy por hoy, de Ángels Barceló, que marcó su mejor resultado desde diciembre de 2023, al obtener 3.170.000 oyentes (+90.000), frente a los 2.490.000 de Herrera en COPE (-118.000) y los 1.544.000 de Más de Uno (-83.000).
Este último, comandado por Carlos Alsina, venía de batir su propio récord durante cuatro 'olas' consecutivas y pese al descenso no cae por debajo del nivel de los 1,5 millones de oyentes. Su dato es superior en 134.000 oyentes al de hace un año.
Mejora Carles Francino
Por la tarde, La ventana, de Carles Francino, consigue 1.101.000 seguidores (+45.000) y su mejor resultado en casi un lustro. La tarde, en COPE, de Pilar García Muñiz, marca 591.000 (+6.000) y Por fin, en Onda Cero, de Jaime Cantizano, 387.000 (-71.000).
Hora 25 superó el listón del millón de oyentes en la franja nocturna, tras ganar 83.000 oyentes en la SER y alcanzar los 1.080.000 diarios. A esa hora, La linterna, de Ángel Expósito, registra 909.000 (+12.000) y La brújula, de Rafa Latorre, 398.000 (-130.000).
La batalla deportiva nocturna la gana, una vez más, El larguero, de Manu Carreño, con 739.000 seguidores (+6.000). Consigue distanciarse considerablemente de El partidazo de COPE, de Juanma Castaño, que pierde 80.000 fieles (561.000). Radioestadio salió reforzado tras mejorar su audiencia en 25.000 fieles, hasta los 249.000.
Los sábados, Tiempo de juego (COPE) domina con claridad sobre su rival, Carrusel deportivo (SER), con 2.007.000 seguidores (+240,000) frente a 1.621.000 (-67.000).
La distancia se reduce los domingos, cuando el programa de Paco González logra 1.826.000 oyentes (+26.000), frente a los 1.783.000 del de Dani Garrido (-62.000).
En la mañana de los fines de semana, el programa más escuchado es A vivir que son dos días (SER), con 2.040.000 oyentes los sábados (+14.000) y 1.770.000 los domingos (-219.000).
Julia Otero, que aterrizó a principio de temporada en esa franja, obtiene 1.109.000 oyentes los sábados y 789.000 los domingos.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa
hace 2 días
El titular es de risa…. «… el EGM refuerza a la Ser…»
Pero quien que verdaderamente escuche varias emisoras de radio puede creerse que una sectaria, paniaguada y para nada objetiva quede primera en el ranking en número de oyentes… sí da vergüenza ajena. En fín. Respeten un medio como la radio y dejen de publicar a lo Tezanos, que hacéis el ridículo
hace 2 días
Basura del PSOE rojo contra la basura del PSOE azul.