EGM: las radios pierden 340.000 oyentes a las puertas de las elecciones del 23-J
El programa 'Hoy por Hoy' presentado por Àngels Barceló mantiene el liderazgo en las mañanas con 2.835.000 oyentes aunque pierde 110.000 seguidores
El programa 'Hoy por Hoy' presentado por Àngels Barceló mantiene el liderazgo en las mañanas con 2.835.000 oyentes aunque pierde 110.000 seguidores
El porcentaje de personas que evitan las noticias crece en todo el mundo, con España a la cabeza. Los expertos explican un fenómeno en tiempos de incertidumbre
Los resultados de la primera ola del EGM 2023 muestran la caída de las cadenas líderes de la radio, la Cadena SER (-0,4%) y COPE (-4,4%) e impulsa a Onda […]
La tercera ola del Estudio General de Medios (EGM) de este año no trae cambios sustanciales en cuanto a las audiencias radiofónicas, pero sí confirma las últimas tendencias. Destaca Onda […]
Onda Cero se ha distinguido en la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) como la cadena que más ha crecido durante el último año tras cerrar la temporada […]
Su recorrido periodístico quita el hipo. Ángel Expósito (Madrid, 1964) empezó, como la mayoría, de becario en Europa Press, dando un salto de pértiga que le llevaría después a alcanzar […]
La primera ola del Estudio General de Medios (EGM) ha dejado a las voces principales de Onda Cero como dos de los claros vencedores en las audiencias de la radio […]
Onda Cero cierra el año como la única cadena generalista de radio que crece
Los datos de audiencia publicados este martes en el último Estudio General de Medios de la temporada, estrecha las diferentes entre la Cadena SER, que mantiene su liderazgo en la […]
El último Estudio General de Medios (EGM) ha aupado a las principales cadenas radiofónicas: Cadena Ser, Cope y Onda Cero. Las radios crecen, aunque unas más que otras. La encuesta, […]
Por si fueran pocos los frentes que mantiene abiertos Rosa María Mateo, este miércoles el Estudio General de Medios (EGM) ha hecho público el batacazo de RNE a partir de los […]
El resto de grandes voces de la cadena de Prisa, Manu Carreño, Pepa Bueno y Carles Francino, también son líderes en sus franjas horarias
La I Ola del EGM de 2020 ha otorgado un rayo de luz en mitad de esta crisis a la Cope y en concreto a Carlos Herrera. El estudio, realizado […]
Los datos del último Estudio General de Medios (EGM) de 2019 eran esperados con expectación por varias razones. La principal, quizá, tenía que ver con el estreno de Àngels Barceló […]
La tercera oleada del Estudio General de Medios de 2019 era la del estreno de Àngels Barceló en Hoy por hoy, es decir, el programa más escuchado de la radio […]
Parece que la radio se está dejando oyentes por el camino. Por lo menos eso es lo que se deduce del último Estudio General de Medios (EGM). La radio ha […]
RAC1 y Catalunya Ràdio suman casi un millón y medio de oyentes diarios según el Estudio General de Medios (EGM) del primer trimestre del año. Si los medios de comunicación […]
En los 90, cada domingo Manolo vendía «fácilmente» en su quiosco más de mil periódicos solo de El País. «Ahora un buen fin de semana no llegan a cien y […]
Más de 1,4 millones de españoles escuchan la radio en 'streaming', según el EGM
El EGM es el Estudio General de medios. Este es un estudio anual desarrollado por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), un organismo sin ánimo de lucro formado por un amplio grupo de empresas cuya finalidad es tener el mayor conocimiento posible sobre el consumo de medios en España.
El EGM se divide en 3 olas (la primera, de enero a marzo, la segunda de abril a mayo y la tercera de septiembre a diciembre) En él, se incluyen individuos de 14 o más años. Para recabar la información, se realizan alrededor de 30.000 entrevistas con un cuestionario que utiliza el método del recuerdo .
El cuestionario del EGM “exposición a los medios” analiza la Audiencia del último periodo, que depende del medio: ayer para diarios, radio, TV y exterior; última semana para suplementos, revistas semanales, cine… También incluyen preguntas sobre hábitos de audiencia (frecuentación habitual de cada soporte) y datos cualitativos (dónde se consume, cuánto tiempo de media…).