Gabriela Cañas fue sustituida por Miguel Ángel Oliver en la presidencia de la Agencia EFE en diciembre de 2023. El cambio recibió críticas severas incluso en el periódico El País -cercano al Gobierno-, dado que implicaba situar al frente de una empresa pública, dedicada a la información, al exsecretario de Estado de Comunicación.
Cañas firma este lunes una tribuna en el periódico de Prisa en la que critica con dureza la estrategia mediática del Gobierno de Pedro Sánchez, el cual, aprovechando la necesidad de aplicar en su jurisdicción el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación, ha emprendido una campaña de control y censura que la autora observa con inquietud.
La periodista se refiere en su artículo al polémico cambio de la cúpula de Radiotelevisión Española que dirigió Moncloa el pasado otoño, que implicó una modificación de la ley de esta empresa pública que se aprobó el día después de que la DANA de Valencia arrasara con varias localidades y causara más de 200 muertos.
Este cambio "le permitió situar a su candidato al frente de RTVE sin necesidad de mayoría cualificada (dos tercios) y crear un nuevo consejo de administración con 15 representantes políticos (incluidos los socios de legislatura) con un sueldo de 125.000 euros al año", expone. A su juicio, esta actuación es contraria al espíritu del reglamento europeo, que "exige transparencia y mandatos cerrados para los directivos y consejeros para reforzar su independencia política".
"En este terreno una cosa es lo que nuestro país negocia en Bruselas y otra muy distinta lo que los políticos en ejercicio estiman que les conviene. Impera el cinismo", añade.
Afán controlador
A continuación, la expresidenta de EFE se refiere al proyecto de ley "Para la Mejora de la Gobernanza Democrática en Servicios Digitales y Ordenación de los Medios de Comunicación", el cual le ha parecido excesivo al Consejo de Estado, en cuando a que contempla la posibilidad de imponer multas de hasta 2,5 millones de euros a los periodistas que publiquen "altos secretos".
Cañas también considera peligroso el papel que se le ha asignado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es el de analizar el pluralismo de los medios de comunicación y su independencia, detrás de lo cual trasluce cierta filosofía de control sobre el sector. "Da miedo", apunta.
Para la autora, el Gobierno de Sánchez ha perjudicado la reputación de los medios de comunicación -afectados todavía por la crisis de 2008 y por la dura competencia de las plataformas digitales- mediante un discurso que ha acusado a los críticos de sembrar el terreno con todo tipo de "bulos" o de servir de inspiración para la presentación de denuncias fundamentadas en meros "recortes de prensa". Unos documentos, por cierto, "que tantas veces han dado pistas a los tribunales de presuntas corruptelas políticas.
"Se innovó el diccionario hablando de “seudomedios”, así, en genérico, expandiendo la sospecha", ironiza en el artículo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado