Telecinco terminó el pasado agosto con el peor resultado de su historia, es decir, con un 8% de cuota media de pantalla. La cadena que fue líder de audiencia durante una década, casi de forma ininterrumpida, se encuentra sumida en una profunda crisis que no sólo ha afectado a su influencia, sino también a sus ingresos, tal y como se desprende de los documentos oficiales.
Es cierto que el octavo mes del año no es un mes de consumo masivo de televisión ni de grandes estrenos. También ha sucedido que Radiotelevisión Española ha mantenido algunos formatos que estructuran la parrilla de La 1 en la parrilla durante el verano, como La Hora de La 1, Mañaneros 360 o Las cosas claras, lo que ha afectado a su competidor por la segunda posición de TDT.
Pero también es evidente que la tendencia del principal canal de Mediaset es decreciente, especialmente desde la última fase de la pandemia de covid-19, cuando comenzó a agotarse la etapa de Paolo Vasile como consejero delegado y afloró la figura de Borja Prado como ejecutivo destinado a encabezar el proceso de transición.
Los números en España
Desde el punto de vista económico, el negocio audiovisual de los Berlusconi es todavía rentable. Durante los primeros tres meses de 2025, su beneficio neto fue de 51 millones de euros en los países en los que opera, pese a la crisis de modelo de negocio que vive el sector audiovisual tradicional.
Sin embargo, los ingresos en España descendieron desde los 180 hasta los 167 millones de euros, después de haberse incrementado el 8% en el mismo período de 2023.
La consultora Infoadex -referencia en el sector- estima que, durante los primeros seis meses del año, su facturación publicitaria decreció el 9,4%, hasta los 315,9 millones de euros. Lo hizo en mayor medida que la de Atresmedia (8%), que, con un canal menos, ingresa más dinero de los anunciantes, con 324,7 millones.
Caída progresiva
Si se amplía la perspectiva, se aprecia que en los seis primeros meses de 2019, Mediaset España logró unos ingresos muy superiores, de 450 millones de euros, frente a los 435 de su competidor. Entonces, la audiencia de Telecinco era del 14,8% y era líder absoluto de la TDT.
Ahora, es tercero, a una distancia considerable de Antena 3 (12,2%) y de La 1 (10,4%). Esta última, perteneciente a una corporación pública que ha contado en los últimos ejercicios con un presupuesto superior a los 1.200 millones de euros. Es decir, el mayor desde que adquirió esa naturaleza jurídica en 2007.
Este factor es relevante porque ha coincidido con dos factores que también han impactado en los ingresos de las empresas televisivas. El primero es el incremento progresivo del número de abonados de las plataformas digitales bajo suscripción, pero también de los contenidos de las gratuitas, como YouTube.
El segundo es una reducción de la inversión publicitaria y del consumo de televisión tradicional, especialmente entre el público menor de 64 años. De hecho, mes a mes, durante los últimos tiempos, ha conseguido su peor registro histórico, hasta situarse en agosto en 138 minutos por persona y día.
Incertidumbres del grupo
Estos factores podrían dificultar la remontada de Mediaset, que con Cuatro obtiene una cuota de pantalla del 5,3%, con FDF y Energy, del 2,9%; con BeMad, del 1,9%, con Divinity, del 1,6%; y con Boing, del 1,1%.
Desde el punto de vista corporativo, la noticia más relevante que ha protagonizado el grupo durante los últimos meses ha tenido como epicentro Alemania, donde el grupo lanzó una operación para incrementar su participación en el grupo audiovisual ProSiebenSat.1 y donde, según anunció la semana pasada, controlará a partir de ahora el 43% de las acciones.
Esta maniobra ha estado liderada por el nuevo capitán del grupo, Pier Silvio Berlusconi, el hijo del fundador, fallecido el 12 de junio de 2023. El negocio que levantó durante su época de esplendor empresarial es todavía rentable para Fininvest, pero se enfrenta a incertidumbres en el futuro y a una caída en España que deberá afrontar.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado