Toni Soler fue uno de los rostros mediáticos más relevantes durante la parte central del proceso soberanista en Cataluña, no sólo por su activismo, sino también por los contenidos de sus programas para TV3, alineados en muchas ocasiones con las tesis de los partidos que avivaron el desafío a la Constitución en 2014 y 2017. Este empresario comanda la productora Minoría Absoluta, en la que ejerce como administrador desde hace un cuarto de siglo.
Su formato más popular es Polònia, caracterizado por sus números de humor y sátira con la política catalana y nacional. Fueron especialmente populares sus imitaciones de Juan Carlos I durante los últimos años de su ruinado, envueltos en polémica. Pese a la acidez de este espacio, ha sido reconocido en galardones como los Ondas o los de la Academia de Televisión.
TV3 gasta en este programa una parte relevante de su presupuesto para producciones externas. Recientemente, ha revelado que el presupuesto para temporada 25/26 asciende a 3.641.188 euros. No ha ofrecido más detalles sobre el número de programas, pero el acuerdo para su renovación se confirmó el pasado julio.
Un presupuesto mayor
Esta cantidad es superior a la que recibió la productora durante los dos últimos ejercicios, que fue de 3,46 millones en el caso de la temporada 2024/2025 y de 3,51 millones en el de la campaña 2023/2024. De hecho, es el mayor montante desde, al menos, 2015.
No es el único producto de esta empresa que ha contratado la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales durante el último año. Durante 2025, el importe de sus encargos asciende a alrededor de 4,2 millones de euros.
Un año antes, superaron los 6,5 millones de euros, aunque esa cantidad incluye el magacín Està Passant -de un género similar a El Intermedio, de El gran Wyoming-, cuyo montante para la nueva temporada todavía no ha sido revelado.
Según figura en el Registro Mercantil, Minoría Absoluta cuenta con Toni Soler como administrador y con David Felani y Laura Gas como apoderados.
Durante el ejercicio 2023, sus ingresos ascendieron a 8 millones de euros y su beneficio, a 411.000. Ese año, su cliente más relevante volvió a ser la radio y televisión pública catalana. En los últimos años, ha ingresado decenas de millones de euros de TV3.
El nuevo canal de RTVE
Recientemente, ha trascendido que esta empresa formará parte de las elegidas para desarrollar la parrilla de programación de 2Cat, es decir, el canal en catalán que lanzará RTVE como parte del acuerdo político entre el PSOE y Junts.
El programa que realizará se llamará L'any que vas neixer y el presupuesto de los 13 capítulos contratados asciende a 496.739 euros, según han detallado fuentes internas de la televisión pública.
Cabe recordar que Toni Soler ha expresado sus opiniones de forma exacerbada en varios momentos. Entre sus declaraciones más polémicas se encuentra la que realizó en 2018 en la red social Twitter, en la que se preguntó: "¿Querer que un tráiler atropelle sucesivamente a todos los miembros del Supremo es delito de odio?”.
En 2015, el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) libró a su productora de recibir una sanción después de que el programa Polònia emitiera un sketch en el que comparaba a Mariano Rajoy con Adolf Hitler en la conocida escena de la película El Hundimiento.
En 2023, encadenó la polémica por la parodia de la Virgen del Rocío por otra en la que el programa Polònia criticaba abiertamente la forma de vida en Madrid. Aquello suscitó reacciones contrarias del Partido Popular. La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, afirmó: “Sencillamente, geniales”.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado