El Consejo de Administración de Radiotelevisión Española ha decidido este martes, por mayoría absoluta, que España no participe en el festival de Eurovisión si no se excluye a Israel del certamen, tal y como han explicado a este periódico fuentes cercanas a este órgano.
Han votado a favor 10 consejeros, pertenecientes al bloque de investidura, mientras que los cuatro designados por el Partido Popular en el Senado se han opuesto y el de Junts, Miquel Calçada, se ha abstenido.
Esta toma de posición no excluye automáticamente a la delegación española del concurso europeo, pero sí que sirve de maniobra de presión para la reunión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que tendrá lugar en diciembre, en la que los diferentes países decidirán si Israel debe participar en la edición de Eurovisión 2026.
La posición de España en este organismo es relevante, en cuanto a que forma parte del denominado Big Five, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Son los países que más financiación aportan a la UER y los que más peso tienen en su toma de decisión, en principio.
Debate interno
El debate en RTVE fue introducido en el orden del día de la reunión este lunes por la tarde, bajo el epígrafe "participación de España en el festival de Eurovisión 2026". Se hizo a propuesta del presidente de la corporación, tal y como avanzó la presentadora Marta Flich en el estreno de su nuevo programa en La 1.
La postura de los consejeros de los partidos del 'bloque progresista', y del propio José Pablo López, ha sido la del propio Gobierno de España, que considera improcedente dejar concursar a Israel en eventos deportivos y culturales, en cuanto a que sirve para promocionar a un gobierno, como el de Netanyahu, que -defienden- comete un "genocidio" en Gaza.
Los vocales del PP han condenado las muertes en territorio palestino, pero han planteado que España explore soluciones dentro del marco de la UER, y no de forma "sobrevenida" e individual, tal y como ha propuesto López. Durante la reunión, se han expresado en contra de que la corporación actúe en este caso como el 'brazo de la política exterior del Gobierno', explican fuentes internas.
En el turno de intervenciones, han señalado la contradicción que supone -a su juicio- el que se actúe con tanta vehemencia en lo que respecta al festival eurovisivo, pero en cambio no miren hacia el Mundial de Atletismo de Tokio, donde compite la delegación española en pruebas que, por cierto, son retransmitidas por RTVE.
Si la UER no toma alguna medida contra Israel y España ratifica su postura, sería la primera vez en 65 años que se ausenta del festival, donde debutó en 1965 con Conchita Bautista y donde se ha impuesto en dos ocasiones, en 1968 y 1969.
Te puede interesar
6 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 3 semanas
Bien por mi país!
hace 3 semanas
He leído bien?
El consejo de ministros decidirá romper relaciones diplomáticas con Israel, Rusia y Marruecos.
No me lo puedo creer, una decisión coherente al fin!!!
Off modo ironico
hace 3 semanas
Por qué mezclar Eurovisión con Gaza?
Hamás sabe que nunca vencerá en una guerra contra Israel. Su mejor baza, ABERRANTE desde nuestra visión occidental, es llevar al gobierno israelí a la locura de cuasi exterminarles, para que el resto del mundo les consiga el estado que ellos mismos despreciaron en la resolución de 1947 de la ONU, con la esperanza, entonces, de exterminar a los judíos con los cinco ejércitos árabes regulares de que creían disponer.
Sin la presión del Reino Unido al ejército jordano para que se abstuviera….
Israel ha perdido su razón moral y Hamás ha logrado lo que deseaba realmente cuando violó y mató a 1300 judíos el 7 de octubre
hace 3 semanas
Gracias, RTVE.
Es mejor no acudir que perder.
hace 3 semanas
Aunque hace ya muchos años que no lo sigo, después del » Eres tú » de Mocedades, la mejor de siempre, no tenían que haber ido más.
hace 3 semanas
Me parece bien que no vayamos… así no hacemos el ridículo quedando el penúltimo o último…como siempre desde el año 69!!
El tema de echarle la culpa a Israel y alabar a Hamás y pobrecitos Gazatíes, es bastante más complejo y de difícil solución, que una campaña de eurovisión sí, eurovisión no!!
Pir mí… eurovisión no!!