Las aguas bajan revueltas en la redacción de la Cadena SER. La Inspección de Trabajo ha tenido constancia recientemente de la situación de alrededor de 25 periodistas que fueron en su día falsos autónomos -según la denuncia- en la empresa de Prisa y ha iniciado las investigaciones para ‘corregir’ su situación.
Estos trabajadores han acudido este martes a las 10.00 a la sede de la Inspección y, según explican fuentes sindicales, allí se les ha emplazado a presentar pruebas que demuestren que mantuvieron la citada relación laboral con la empresa.
Entre los afectados, señalan que tienen múltiples evidencias que podrían acreditar su vinculación durante esos años, en los que ejercieron labores de periodista.
Fuentes oficiales de Prisa han declinado abundar en detalles al respecto, aunque señalan que actualmente todo ese personal es de plantilla y tiene todos los derechos reconocidos. Sólo una de ellas es colaboradora.
Los trabajadores de Prisa Radio
El objetivo de la denuncia es que la Inspección obligue a Prisa Radio a reconocer que durante ese tiempo -pasado- debieron estar dados de alta como trabajadores por cuenta ajena, lo que repercutiría en su antigüedad y en sus cotizaciones, apuntan.
En los casos en los que se demuestra la existencia de trabajadores en régimen de 'falso autónomo', las empresas también pueden enfrentarse a sanciones y otro tipo de responsabilidades. Esta situación se ha dado en diferentes medios de comunicación e incluso ha afectado en el pasado a empresas públicas, como la Agencia EFE.
Este conflicto laboral se produce tan sólo unos meses después de que se anunciara la restructuración del organigrama de Prisa Radio, que derivó en la salida de la empresa de Ignacio Soto y en el nombramiento de Jaume Serra como director general. Por encima de todos ellos, como consejera delegada de Prisa Media, se encuentra Pilar Gil, que también es la vicepresidenta del grupo.
Fran Llorente
Como director de Contenidos ejerce desde mayo Fran Llorente, quien fuera responsable de los informativos de TVE con José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno; y quien llegó a Prisa en 2021 para encabezar su área de vídeo.
La semana pasada, Llorente y Serra se reunieron con los sindicatos de la empresa y les transmitieron que Prisa se encuentra en proceso de elaboración de un nuevo plan estratégico con el que pretende incrementar los ingresos de esta división, la cual, por cierto, es de las más sólidas del grupo, en cuanto a facturación y resultado operativo.
Durante el encuentro, los sindicatos señalaron "los salarios precarios o la excesiva carga de trabajo" de una parte de los trabajadores; y pidieron un incremento en el número de efectivos en momentos como el verano, tal y como señalaron después en un comunicado distribuido entre la plantilla, al que ha tenido acceso este periódico.
Desde su redacción, reconocen que el ambiente está enrarecido en las últimas semanas, ante determinadas decisiones que ha planteado el director de Contenidos. Sea como sea, inciden en el potencial de la radio como el medio de comunicación tradicional más estable desde el punto de vista económico.
Te puede interesar
-
La inteligencia artificial de Google amenaza el negocio de los medios digitales
-
El Congreso no acreditará a los periodistas de medios que tengan menos de 10 trabajadores
-
Las bazas mediáticas de Pedro Sánchez ante su 'curso' más complicado
-
Prisa ultima su plan estratégico entre 'ruido lejano' sobre una posible oferta por el grupo
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado