El Grupo Prisa declaró unas pérdidas de 47 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa el 28% más que en el mismo período del año anterior, cuando su déficit fue de 37 millones, según ha comunicado el grupo este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo considera que los resultados han mejorado con respecto al año anterior, pero que eso no se refleja al realizar la comparativa, dado que, en 2024, recibió un laudo favorable, por valor de 10 millones de euros, tras la resolución de su conflicto con Cofina, es decir, la empresa a la que le vendió el 99% de la sociedad Media Capital, en Portugal.
Sea como sea, los resultados arrojan un déficit de dos dígitos que es casi un 30% mayor al del mismo período del año anterior. Su resultado operativo EBITDA, de 81 millones, también empeoró el 18%, mientras que sus ingresos cayeron el 4%, al pasar de 635 a 609 millones de euros.
A tipo de cambio constante y, si se excluye el efecto de Cofina, el grupo incide en que sus ingresos y su EBITDA han mejorado el 4%.
¿Cuál es la deuda de Prisa hoy?
Su deuda bancaria se situó en 805 millones de euros, frente a los 828 en los que estaba fijada en diciembre de 2024. En este período, se produjo un hito fundamental para evitar el desequilibrio financiero del grupo, como fue la firma del contrato de refinanciación con los acreedores -principalmente, Pimco-, que permitió aplazar el pago de los adeudos desde 2026 hasta 2029.
En lo que respecta a su negocio mediático, los ingresos de explotación ascendieron a 305 millones de euros (-1%), dentro de un contexto en el que la publicidad mejoró el 1%.
El País alcanzó en septiembre los 436.958 suscriptores, lo que representa un incremento del 12% en el último año.
"Las métricas digitales siguen mostrando una sólida tendencia positiva de crecimiento", expresa el grupo en su informe de resultados.
La evolución de Santillana
Con respecto a Santillana, sus ingresos fueron de 305 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supuso una caída del 4%. Su resultado operativo, de 66 millones, también descendió el 6%.
"Santillana muestra en lo que va de año un buen desempeño, con unas perspectivas positivas para el cuarto trimestre (el de mayor peso del año)", expone el grupo.
No obstante, añade, "el entorno económico continúa siendo complejo por lo que la evolución macroeconómica en Latinoamérica será clave para la consecución de los objetivos de 2025".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado