It: bienvenidos a Derry, serie precuela de la novela escrita por Stephen King, se estrena ya mismo, este domingo noche en Estados Unidos. Lo hará, después de tanto vaivén, como serie original de HBO, cuyo sello de calidad continúa siendo un arma... de doble filo, pues las expectativas son siempre altas. A España, el primer episodio de It: bienvenidos a Derry, que ronda los 55 minutos de duración, estará disponible durante la madrugada del lunes 27. Podrán verlo, por el cauce legal, en la plataforma HBO Max y agregadores; véase Movistar Plus+ o Prime Video. Esta primera temporada –serán, en principio, tres– consta de un total de 8 capítulos, y su emisión será semanal, como acostumbra la casa. O sea, quien quiera vérsela de un tirón deberá esperar hasta el 15 de diciembre. Aténgase a las consecuencias.

It: bienvenidos a Derry es una criatura extraña, nunca mejor escrito. Concebida inicialmente para la plataforma Max (propiedad hoy por hoy de Warner Bros), sin pasar por HBO, no es el primer esqueje de una obra existente. Propiedad intelectual, lo llaman. He ahí la Watchmen de Damon Lindelof (Perdidos), que mató dos pájaros de un tiro como adaptación televisiva del venerado cómic de Alan Moore y como secuela del filme del ahora defenestrado Zack Snyder. Es una pena que, 6 años después, este título no figure en las listas de las mejores miniseries de HBO.

Juego de tronos, Dune e It, la propiedad intelectual de Warner Bros que exprime en HBO

En los últimos tiempos, HBO ha dado luz verde a La casa del dragón y El caballero de los Siete Reinos, sendas precuelas de Juego de tronos, y Dune: la profecía, cuya acción transcurre milenios antes que las películas. Por esta senda camina It: bienvenidos a Derry, que también opera a dos niveles: versión televisiva y precuela de It (2017), definitiva adaptación al cine de la novela homónima de Stephen King, publicada en 1986. De aquella se encargaron los hermanos Muschietti –él dirigía y ella producía– y de esta, también, aunque aquí figura como creador Jason Fuchs, que ya participó en It. Capítulo 2 (2019). Su filmografía –de Ice Age 4 a Wonder Woman– no es muy esclarecedora, así que vayamos al material inédito.

Vaya por delante que HBO ha facilitado 5 episodios de It: bienvenidos a Derry. Servidor ha visto, a plena luz del día, uno, el que estará disponible en nuestro país a partir del lunes 27 de octubre. Este primer episodio lo dirige Andy Muschietti y, como todo debut, debe presentar un universo que, aunque inédito, resulta familiar al público gracias a Stranger things. Si la primera parte de It (2017) transcurre en un pueblo alejado de la mano de Dios durante los años ochenta, Bienvenidos a Derry se retrotrae a 1962. Tras una primera y sangrienta secuencia que emparenta con el trabajo de Stephen King (La cúpula), hay un salto de 4 meses.

Preguntas y respuestas sobre It: Bienvenidos a Derry en HBO Max

Para quien no preste suficiente atención a la pantalla, los guionistas tienen preparados unos diálogos repetitivos y una obvia ambientación de época, con la Crisis de los Misiles de Cuba como trasfondo. El Apocalipsis está al volver la esquina. Y con el cine como plaza de este pueblo –algo que ya sucedía en Watchmen–, salen pósteres de películas del momento como Vivir de ilusión y Oeste salvaje.

Con la expresa prohibición de hablar de la trama antes de su estreno, he aquí varias puntadas sin hilo. ¿Hay secuencias de terror y gore en el primer capítulo de It: Bienvenidos a Derry? Sí. Además, como el género manda, están perfectamente distribuidas para dar un respiro al público y a los personajes. ¿Hay un grupo de chavales más o menos inadaptados que investigan la desaparición de un compañero del colegio? También. ¿Quiénes son los protagonistas? ¡Misterio! ¿Sale Pennywise, el titular? No. Otro contar es que su intérprete, Bill Skarsgård, ejerza como productor ejecutivo, así que es de prever que, tarde o temprano, aparecerá. Y ya saben cuál es la máxima del terror en pantalla: cuanto menos y más tarde salga el monstruo, peor, o sea, mejor.