La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado esta tarde el inmediato despliegue de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la localidad alicantina de Orihuela para ayudar en tareas de auxilio tras la inundación causada por la gota fría.
Robles se ha desplazado esta tarde a la localidad sevillana de El Rubio para, precisamente, asistir al desmontaje de un puente erigido por ingenieros del Ejército de Tierra en noviembre pasado para paliar la incomunicación que sufrió esta localidad a causa de otras inundaciones.
La ministra ha valorado la "disponibilidad y eficacia" de las Fuerzas Armadas para asistir a la población civil en cualquier catástrofe y ha añadido que, "si es necesario", se desplegarán otras unidades militares en las zonas afectadas por las inundaciones causadas este jueves por la gota fría.
"Siempre estamos las veinticuatro horas en alerta para cualquier emergencia que ocurre en España, de cualquier tipo", ha señalado, a preguntas de los periodistas. Ha recordado la reciente participación de unidades militares en los incendios forestales, en especial los de Gran Canaria, y ha valorado que los ejércitos trabajan "siempre" con "una gran eficacia, inmediatamente y de una manera anónima".
"Inmediatamente que nos llaman, de cualquier emergencia, siempre hay disponibilidad, veinticuatro horas sobre veinticuatro; no hay mayor generosidad y las fuerzas armadas están absolutamente preparadas para lo que haga falta", ha remarcado.
"Tenemos unas fuerzas armadas que, cuando tenemos una necesidad o una emergencia, ahí están, en primera línea; como ministra de Defensa me gustaría que se conociera mucho más el trabajo que hacen, defendiendo la paz, la libertad y la seguridad, pero también defendiendo la convivencia y el día a día, contra los incendios, cuando hay inundaciones y en los momentos más delicados", ha concluido.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
Doñana resucita con las lluvias: por qué es Patrimonio de la Humanidad
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre