El primer fin de semana completo sin toque de queda ha vuelto a concentrar esta pasada noche a numerosos grupos de personas en zonas como el Born, algunas playas y el paseo de Lluís Companys, en Barcelona, y en total la Guardia Urbana ha debido desalojar a 7.180 personas en un dispositivo especial.
Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han informado este sábado a EFE de que la máxima concentración de personas se ha producido en la zona de playas, donde han sido desalojados sin incidentes multitud de grupos que excedían el máximo de personas permitidas y les han pedido que continuaran con la mascarilla puesta.
Patrullas de la Guardia Urbana también se han personado a partir de las 20:00 horas en el paseo de Lluís Companys y han pedido por megafonía a las personas concentradas que no podía haber grupos de más de seis personas por motivos de salud pública.
El paseo del Born ha sido otra de las zonas en la que se ha reunido una multitud, con unas 500 personas, según el consistorio, bebiendo y comiendo en la calle, muchos de ellos turistas.
Esta es la primera noche que la Guardia Urbana de Barcelona ha iniciado un dispositivo a partir de las 20:00 horas para evitar las aglomeraciones que se produjeron la semana pasada la noche del sábado al domingo, cuando decayó definitivamente el toque de queda.
Te puede interesar
-
Dos detenidos en Barcelona durante la celebración de la Copa del Rey
-
El FC Barcelona logra la Copa del Rey tras ganar (3-2) al Real Madrid en la prórroga
-
La Policía carga contra aficionados del Barcelona antes de la final de la Copa del Rey en Sevilla
-
Salvador Illa recupera la misa de Sant Jordi, presidida por el abad de Montserrat
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"