La última edición del carnaval de Torrevieja (Alicante) ha levantado ampollas días después de su puesta en escena. El desfile principal celebrado el domingo 4 de febrero por la tarde y nuevamente el 10 de febrero se ha visto envuelto en el centro de una controversia por un vídeo en el que aparecen niñas y adultas de la comparsa 'Osadía' disfrazadas con ligueros, pezoneras y demás lencería bajo el lema 'Prometer hasta meter'.
Tras la polémica generada en las redes sociales, en un comunicado, el Ayuntamiento de Torrevieja ha expresado su apoyo "a la gran familia" del carnaval y, tras señalar que esta fiesta "es crítica, sátira, provocación, diversión", ha señalado que "sacar fuera de contexto y dimensionar un hecho como el que se está criticando está totalmente fuera de lugar".
De esta manera, están convencidos de que "la intención de los padres y madres de esos niños no era, en absoluto, hipersexualizar con sus disfraces a sus hijos porque en realidad lo que querían significar este año es una crítica a la situación política y social de España, nada más".
"El ayuntamiento de Torrevieja no entra ni va a entrar a censurar ni a vigilar los disfraces que crea cada comparsa cada año" ya que tienen "total libertad para decidir lo que quieren representar en el Carnaval", ha señalado la nota.
Declarado de interés turístico autonómico y organizado por la Asociación Cultural Carnaval de la localidad, el desfile carnavalero de Torrevieja es una de las principales fiestas de la Comunitat Valenciana y participan más de 2.000 personas en 30 comparsas, que recorren las principales calles de la ciudad ante miles de vecinos y visitantes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"