La Guardia Civil ha emitido un aviso de extrema gravedad: si pierdes la cobertura del teléfono móvil de manera inexplicable, puedes estar siendo objeto de la estafa digital más avanzada. En el contexto de inmenso tráfico de operaciones móviles, esta señal puede significar que los ciberdelincuentes ya habrían podido hacerse con tu línea, para poder vaciar tus cuentas bancarias.
El nuevo fraude con la pérdida de cobertura
Una estafa silenciosa que empieza con un SMS
Los criminales han evolucionado y, con el fin de engañar a sus víctimas, suelen combinar el smishing (mensajes SMS fraudulentos) y el vishing (llamadas falsas). El objetivo es apoderarse de cualquier información sensible que pueda tener la víctima (el número de cuenta, la clave de acceso o el número de DNI, por ejemplo) y, una vez obtienen lo que buscan, empiezan el siguiente paso de su plan: solicitar el duplicado de la tarjeta SIM.
La pérdida de cobertura es solo el comienzo
En el momento en que se activa el duplicado de la tarjeta SIM, el teléfono móvil original queda completamente desconectado. Esto pasa, sucede o se da de forma repentina y sin justificación alguna, y es ahí donde es cuando todas las alarmas se encienden. Al controlar el número de teléfono móvil, los estafadores son capaces, con total habilidad de recibir los SMS de verificación de tus cuentas bancarias y redes sociales, permitiéndoles gestionar transferencias, hacerse con compras, sin que la víctima sea capaz de darse cuenta de nada.
Cobertura perdida, así acceden a tus cuentas
El riesgo invisible tras la desconexión
Hay muchas personas que no sospechan nada en el momento que pasan unos minutos sin cobertura. Cree que es un fallo técnico o un problema de su operadora. Pero esos minutos son tiempo suficiente para que puedan entrar en tus cuentas y realizar movimientos bancarios. Lo peor es que tú no recibes notificaciones del banco en el momento que no tienes conexión.
¿Cómo logran el duplicado de tu SIM?
Con la información obtenida a través de un smishing o un vishing, los estafadores utilizan tus datos personales e identidades para hacerse pasar por ti ante la operadora solicitando un duplicado de tu tarjeta SIM alegando que has perdido el móvil. Algunas operadoras, si no son meticulosas en establecer protocolos de verificación, permiten el cambio de la tarjeta SIM y entonces los delincuentes ya pueden utilizar tu número de teléfono sin riesgos.
Cómo protegerte frente a este tipo de estafas de cobertura
La Guardia Civil sugiere observar un conjunto de pautas básicas pero imprescindibles:
- No trasmitas tus datos personales o bancarios por teléfono o por SMS, incluso cuando la llamada parece tener su origen en el banco que utilizas.
- Comprueba siempre la autenticidad de las comunicaciones. Si tienes dudas, cuelga inmediatamente y llama directamente a tu entidad bancaria o a tu compañía.
Medidas extra de seguridad digital
También puede ser recomendable la adopción de hábitos de ciberseguridad como:
- Comprobar regularmente las cuentas de su banco para identificar a tiempo cualquier gasto irregular.
- Actualizar sus dispositivos móviles y aplicaciones a versiones más actuales donde se incluyen mejoras en la seguridad.
- Activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible y utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada una de las cuentas.
Por último, si tu dispositivo móvil comienzas a perder cobertura sin razón aparente, no te pienses que no tiene relevancia. Podría ser un signo de que puedas estar sufriendo un fraude. Sea cual sea tu caso, actúa sin dilación: llama a tu operadora, comprueba tu cuenta corriente y denuncia cualquier tipo de actividad sospechosa. La no prevención y desatender el detalle pueden marcar la diferencia entre que evites caer en el fraude o que seas una de sus víctimas y sufras grandes perjuicios económicos.
Te puede interesar