En la actualidad, España es el hogar de millones de familias que tienen como mascota un perro y muchas veces es necesario encontrar la manera de incluirlos en cualquier tipo de transporte. Lo habitual hoy en día es viajar con animales en coche, tren o avión, pero surgen diversas dudas cuando se aborda el uso de la moto como medio de transporte. La normativa no lo prohíbe de una forma rotunda, pero sí se establecen ciertas condiciones para garantizar la seguridad.

Normativa sobre transporte de perros en moto

Qué dice el Reglamento General de Circulación

El Reglamento General de Circulación no especifica nada sobre motos y animales en concreto, pero en su artículo 18 se dice que el conductor debe mantener la libertad de movimiento, buena visibilidad y atención constante sobre los mandos del vehículo. Y también que los objetos o animales transportados no deben interferir en la seguridad.

Así pues, llevar a un perro en moto es legal siempre que no se vulneren los principios que acabamos de describir. El conductor ostenta toda responsabilidad, debiendo garantizar que la mascota esté bien colocada y bien sujeta, que el animal en cuestión no sea una distracción ni implique peligro alguno para otros conductores.

Condiciones para circular con animales de compañía

A pesar de que en el código de la circulación no se incluye una prohibición en cuanto a viajar con perros en moto, sí está la obligación de observar unas mínimas condiciones a efectos de no poner en riesgo a nadie. El animal debe ir bien asegurado, sin movimiento libre o sin que perjudique la visibilidad ni el equilibrio del propio turismo.

Es imprescindible, por otro lado, evitar soluciones improvisadas. Los sistemas caseros o los sistemas que no estén homologados no garantizan la seguridad ni del animal ni del propio conductor; por otro lado, si estos percances contribuyen a dar lugar a la circulación pueden derivar en esta clase de sanciones o en otras.

Preparativos del perro para el paseo en moto

Antes de pasar a realizar viajes largos, se aconseja que el perro se habitúe al entorno de ruido y movimiento de la moto. Lo recomendable es comenzar con trayectos cortos en entornos tranquilos de forma que el animal se adapte sin estrés y gane confianza.

Factores como la edad, el tamaño o el carácter del perro pueden influir sobre su adaptación, por lo que la experiencia debe ser progresiva y positiva para el perro.

Visita veterinaria recomendada

Si con anterioridad se lleva al perro al veterinario para una revisión, se pueden prevenir complicaciones. Este profesional puede ver si el perro, por su raza o condiciones, es idóneo para un viaje en moto, realizar las recomendaciones pertinentes, desde las que atañen a la hidratación hasta el uso de calmantes leves en caso de que el perro tenga ansiedad.

Accesorios útiles para llevar el perro en moto

Las mochilas homologadas para perros de hasta 12 kilos son bastante efectivas. Pueden ser transportadas entre las piernas o bien a la espalda, en función del tipo de moto. Existen también bolsas sobredepósito para mascotas de hasta 10kg, que quedan fijadas a la parte del delantera.

Ambas alternativas deberían contar con ventilación, sujeción fiable y espacio adecuado en el interior.

Alternativas para perros de tamaño mediano y grande

Si nos referimos al transporte de perros de mayor tamaño, un transportín en la parte trasera ofrecido para estos animales puede ser efectivo, siempre que esté acolchado y bien fijado, puesto que si no lo está, podría llegar a moverse. El sidecar es otra opción segura, por particular, si se trata de un trayecto largo, aunque es más costosa.

Complementos como gafas, cascos o chalecos aumentan la protección del perro, permitiendo que el perro pueda viajar y que la conducción pueda llevarse a cabo sin comprometer la misma.