La Guardia Civil y la Policía Nacional han logrado desmantelar un grupo delictivo que se dedicaba a cometer estafas a través de la publicación de anuncios de viviendas en alquiler a precios muy atractivos. El propósito era obtener datos personales de las víctimas para conseguir créditos financieros y adquirir bienes de alto valor, como motos acuáticas, que luego eran vendidos en línea.
La operación culminó con la detención de 17 personas en la Comunidad de Madrid y la incautación de nueve motos acuáticas, una bicicleta de alta gama y un piano, cuyo valor conjunto supera los 300.000 euros, según un comunicado del Instituto Armado.
Según informa Europa Press, la investigación comenzó cuando las autoridades detectaron anuncios fraudulentos en diversos portales inmobiliarios, que ofrecían pisos inexistentes a precios significativamente por debajo del mercado.
Tras las primeras indagaciones, los investigadores identificaron un grupo criminal con una estructura piramidal y un claro reparto de tareas. En la base de la organización, algunos miembros compraban, en locutorios, tarjetas de telefonía móvil de prepago, utilizadas para contactar con futuras víctimas interesadas en las viviendas.
En un segundo nivel, otros integrantes del grupo se encargaban de comunicarse con los interesados. A su vez, les indicaban los trámites necesarios para formalizar el contrato y solicitándoles la documentación personal.
Adquisición fraudulenta de bienes
En el tercer eslabón, los responsables adquirían fraudulentamente motos náuticas mediante créditos financieros a nombre de las víctimas. De esta forma, usurpaban sus identidades, generando considerables perjuicios económicos por los pagos reclamados por las entidades bancarias.
Para dificultar la labor policial, una vez que los vehículos eran comprados en los concesionarios, la red contrataba a transportistas autónomos para su recogida. Estos transportaban las motos a puntos específicos, generalmente en la vía pública de polígonos industriales.
Finalmente, otra célula de la organización se encargaba de ofrecer los vehículos adquiridos en diversas plataformas de internet. Estos se anunciaban a precios muy por debajo del valor de mercado actual, lo que generaba una gran demanda y una venta rápida.
Así, este entramado criminal controlaba toda la actividad delictiva, ocultando en todo momento sus identidades y dificultando enormemente cualquier investigación policial.
Expansión del "modus operandi"
Los investigados lograron perfeccionar su "modus operandi", extendiendo sus adquisiciones más allá de las motos acuáticas. También compraban bicicletas profesionales, instrumentos musicales y reproductores de imágenes y sonido de última generación, incrementando aún más sus ganancias.
Como resultado de la operación, los agentes detuvieron a las 17 personas mencionadas en la Comunidad de Madrid e intervinieron los bienes fraudulentos.
Todos los arrestados han sido puestos a disposición judicial como presuntos responsables de los delitos de pertenencia a grupo criminal. Además, se les acusa de estafa, usurpación de identidad y falsedad.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado