El Parlamento Europeo ha aprobado una actualización histórica para el carnet de conducir en la Unión Europea que introduce varias novedades esenciales para aumentar la seguridad vial. Estas son las medidas más destacadas y que España tendrá poner en marcha antes de que empiece el año 2029.
Edad mínima y condiciones para conducir
La edad mínima para conducir se baja oficialmente a 17 años, pero con la restricción de acompañamiento durante hasta el 18 años. Con esto, lo que se busca es una transición gradual y segura para los jóvenes conductores. El acompañante deberá ser un conductor experimentado, sin permiso novel, para garantizar supervisión y apoyo efectivo. Esta flexibilización se enmarca en un esfuerzo por facilitar a los jóvenes la adquisición de experiencia en un entorno controlado. Además, seguirá vigente la edad de 18 años para la obtención del permiso sin acompañante y para permisos profesionales como el de camión desde los 18 años y autobús desde los 21.
¿Cómo puedo solicitarlo?
Para solicitar el permiso de conducir a los 17 años en España se deben cumplir varios requisitos específicos:
- Edad mínima: Tener al menos 17 años para poder obtener el permiso categoría B (turismos).
- Acompañamiento obligatorio: Durante el primer año deberán circular siempre acompañados de un conductor adulto con experiencia, que actuará como tutor. Este acompañante debe tener una licencia válida desde hace varios años y un historial limpio.
- Examen teórico y práctico: Se debe aprobar el examen teórico que incluye nuevas preguntas sobre seguridad vial que contemplan riesgos de ángulos muertos, sistemas de asistencia, uso seguro de puertas y evitar distracciones. Tras la teoría, se realizan las clases prácticas y luego el examen práctico como hasta ahora.
- Reconocimiento médico: Será necesario superar un control médico para comprobar aptitudes físicas y mentales para la conducción.
- Periodo de prueba: El conductor novel estará bajo periodo de prueba durante al menos dos años con sanciones más estrictas ante infracciones.
- Formato de carnet: El permiso podrá ser digital (aplicación móvil) o tarjeta física a elección del usuario.
Validez y formato digital
Otra novedad importante que marca el Parlamento Europeo es la ampliación de la validez del carnet de conducir estándar de 10 a 15 años en toda la UE. Este cambio unifica las normas para reducir cargas administrativas y facilitar la gestión del permiso. Sin embargo, para los mayores de 65 años, las autoridades podrán establecer controles médicos o cursos de reciclaje más frecuentes y reducir la validez para asegurar la aptitud física y mental del conductor. Además, se introduce el carnet digital europeo, que podrá ser descargado y presentado desde el móvil, aunque persistirá la opción del carnet físico para quien lo prefiera, que será entregado gratuitamente en un plazo máximo de tres semanas.
Nuevos requisitos en la formación y examen
El proceso para obtener el carnet se endurece con nuevos requisitos en las pruebas teóricas y prácticas. El examen debe incluir conocimientos específicos sobre los riesgos de ángulos muertos, el uso y funcionamiento de sistemas de asistencia al conductor, la apertura segura de puertas y los peligros derivados de distracciones, como el uso del teléfono móvil al volante. Las autoescuelas tendrán que incidir más en la concienciación sobre la seguridad de los peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables en las vías. Se establece también un periodo de prueba obligatorio de al menos dos años para conductores noveles, para vigilar su adaptación y reforzar la seguridad vial.
Control médico y sanciones unificadas
Antes de obtener o renovar el carnet, será obligatorio pasar un reconocimiento médico que incluya pruebas de visión y evaluación cardiovascular. Aunque los estados miembros podrán sustituir este examen por sistemas alternativos confiables, la salud del conductor se vigilará con mayor rigor. Por otro lado, las multas por infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas serán más severas. Además, se aplicarán de forma armonizada en toda la UE. Por primera vez, la retirada, suspensión o restricción del permiso que se imponga en un país se reconocerá y ejecutará en todos los demás estados miembros.
Impacto y objetivos
Estas reformas buscan reducir las casi 20.000 muertes anuales en accidentes de tráfico en la UE. Con ello se busca mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía y avanzando hacia la ambiciosa meta de alcanzar la muerte cero en carreteras para 2050. La nueva normativa entrará en vigor a mediados de noviembre, y desde ese momento, los países de la UE tendrán un plazo de hasta 3 años para validarlo en su nación. Por el momento, se desconoce cómo y cuándo lo hará España.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado