La baliza V16 es un dispositivo luminoso de emergencia que viene a sustituir a los clásicos triángulos de carretera. Se trata de una luz intermitente de color amarillo, pensada para colocarse en lo más alto del vehículo cuando hay una avería o accidente. Su luz es visible a más de un kilómetro, incluso en condiciones difíciles como lluvia o niebla, y además cuenta con un sistema de geolocalización que envía automáticamente la posición del vehículo a la Dirección General de Tráfico (DGT), ayudando a localizarlo rápidamente y mejorando la seguridad en la carretera.

PUBLICIDAD

Desde el 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España deberán llevar una baliza V16 homologada y conectada con la DGT. Con esto se elimina la obligación de usar triángulos reflectantes, ya que la baliza permite señalizar el vehículo sin que el conductor tenga que salir y exponerse al tráfico. Además, cumple con requisitos técnicos que aseguran visibilidad de 360 grados y al menos 30 minutos de autonomía, entre otros estándares de homologación.

Obligatoriedad de la baliza V16 y normativa

La normativa establece que los vehículos afectados incluyen turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables y vehículos destinados al transporte de mercancías. Desde enero de 2026 todas las balizas V16 usadas para señalización deben estar homologadas, contar con conectividad y códigos de certificación oficiales. Esto significa que las balizas antiguas o no conectadas ya no serán legales para uso obligatorio.

La DGT recomienda colocar la baliza en el punto más alto posible del vehículo para maximizar la visibilidad. Normalmente debe ir en el centro del techo del coche, pero en vehículos altos o con particularidades, también puede colocarse en el marco superior de una puerta lateral o superficies metálicas altas del vehículo gracias a su base magnética. Estas opciones aseguran estabilidad y visibilidad óptima en situaciones de emergencia.

El problema con coches de techo de cristal

En vehículos que tienen el techo de cristal panorámico, la instalación tradicional de la baliza V16 sobre el techo puede presentar un problema porque no hay una superficie metálica donde fijarla con el imán. Tampoco se puede colocar sobre el cristal ya que la base magnética no se adhiere al vidrio y la baliza podría caer. Esto genera dudas entre los conductores sobre cómo cumplir la normativa y garantizar que la baliza funcione correctamente, manteniendo la seguridad vial.

Soluciones para coches con techo de cristal

Para resolver este inconveniente, la normativa y fabricantes de balizas contemplan la posibilidad de colocar la baliza V16 en otros puntos altos metálicos del vehículo. En coches con techo panorámico, las soluciones habituales son:

  • Colocar la baliza en los marcos metálicos de las puertas, preferentemente en el lado del conductor para mejor visibilidad. La baliza, equipada con imán, se puede fijar con seguridad en estas partes altas.
  • En caso de no contar con marco metálico adecuado, existen bases o soportes adhesivos homologados para fijar la baliza de manera segura en la carrocería del vehículo, incluso en zonas que no sean el techo.
  • Otra opción es que algunos fabricantes están desarrollando modelos de balizas con sistemas de soporte alternativo para techos de cristal, como ventosas específicas o bases adhesivas que garantizan la estabilidad y visibilidad sin comprometer la normativa.

De esta manera, aunque la baliza no se coloque sobre el techo de cristal, sí puede ubicarse en un punto elevado metálico para cumplir con la legislación. Lo fundamental es que la baliza sea visible desde 360 grados y que esté firmemente fijada para no perderse durante su uso en emergencias.

Recomendaciones finales

Para conductores con coches de techo de cristal, se recomienda adquirir balizas V16 homologadas que permitan colocación flexible, ya sea por imán o mediante bases adhesivas homologadas. Además, conviene familiarizarse con la instalación para hacerla desde el vehículo sin salir a la carretera, tal como exige la normativa para evitar accidentes.

Comprobar regularmente el estado de funcionamiento y batería de la baliza es esencial. También conviene revisar cada cierto tiempo la normativa y las recomendaciones de la DGT, dado que la baliza V16 conectada será clave para aumentar la seguridad vial desde 2026.

PUBLICIDAD