La sandía es una fruta de sabor refrescante y tiene un elevado porcentaje de agua, lo que hace de ella un alimento fundamental como recurso para hacer frente a las altas temperaturas en épocas de calor, especialmente durante los meses de verano en España, convirtiéndose en una de las más consumidas. Sin embargo, la OCU advierte que es cada vez más frecuente hoy en día comprar la sandía ya partida en las fruterías y supermercados. Si bien la comodidad y la reducción del desperdicio que puede producirse pueden jugar un buen papel, la OCU también pone de manifiesto que este tipo de productos no tienen las suficientes garantías de seguridad alimentaria, siempre que no sean manipuladas o conservadas de la manera adecuada.
Riesgos de comprar sandía por mitades
Las mitades de sandía que se dejan expuestas a la gente permanecen durante horas a temperatura ambiente, favoreciendo que se multipliquen microorganismos perjudiciales para la calidad y para la seguridad de la sandía. Cuando se desea disminuir el riesgo, siempre se debe mantener la fruta refrigerada e intentar evitar las piezas de sandía muy maduras porque son las que se alteran más rápidamente.
Compra en supermercados y fruterías
El formato de la media sandía suele tener un precio por kilo más elevado que el de una pieza entera. Por ese motivo, hay muchas personas que tienden a preferirlo, ya que les permite un consumo rápido y lo adecuan a sus exigencias de hogares de poco consumo. La OCU recuerda que se tiene que tener cuidado con la elección de este formato, ya que la comodidad no puede anteponerse a la salud.
Cómo tratar la sandía
Si se opta por comprar media sandía, lo más importante es refrigerarla lo más pronto que se pueda. El ambiente más fresco inhibe la multiplicación de las bacterias y contribuye a mantener la pulpa en un estado fresco durante varios días. Además, conviene cubrir la superficie de la pieza cortada de inmediato con film transparente para evitar que la fruta suelte parte de sus jugos, como la sandía, los cuales se perderían rápidamente, haciendo que la pieza expulsa humedad, lo que a su vez permite que adquiera los olores de otros alimentos.
Evitar las frutas demasiado maduras
Deben evitarse las frutas demasiado maduras, ya que se estropean más rápidamente, y son también más susceptibles a estar contaminadas. La elección de piezas de sandías con mitades que sean firmes, con pulpa de color muy intenso, pero no blanda es una condición fundamental para asegurar un mejor estado de conservación de la fruta cortada. La buena apariencia y la consistencia de la textura son pruebas irrefutables de que la pieza conservará su calidad más tiempo.
Propiedades de la sandía
La sandía contiene un 92 % de agua, por lo que se trata de un alimento bastante apropiado para hidratarse en los meses de calor. Su sabor dulce hace pensar que contiene mucho azúcar, pero la realidad es que apenas presenta un 5 % de azúcar, mucho menos que el que tiene la fruta habitual en el mercado, lo que hace que se pueda comer bastante cantidad sin que la ingesta calórica supere lo que corresponde a una dieta equilibrada.
Aporte de vitaminas y sales minerales
La sandía no solo es un alimento ligero y refrescante, sino que también da un aporte vitamínico y mineral nutricionalmente interesante. Está muy bien representada la vitamina C, que contribuye de forma importante a que el sistema inmunitario funcione a la perfección, y la provitamina A, que se presenta en forma de carotenoides, que son los responsables del color rojo de la pulpa, y también el potasio, el mineral que interviene en la conservación del equilibrio de líquidos y la salud muscular.
En resumen, la compra de sandías cortadas en mitades no tiene por qué ser ni mala ni errónea; puede ser práctico, e incluso puede ser muy sostenible en su consumo, siempre que este se realice con criterio. Refrigerar enseguida la fruta, elegir las piezas que se encuentren en buen estado y controlar no exponerlas a temperaturas cálidas durante un tiempo excesivo son las tres condiciones que garantiza disfrutar de todas las propiedades de esta fruta de verano sin riesgos alimentarios.
Te puede interesar
-
Rehabilitación energética: nuevas formas de ahorrar sin perder frío ni calor en una casa
-
La OCU señala cuáles son los mejores platos preparados de Mercadona
-
El supermercado con el mejor pescado fresco este verano, según la OCU
-
Siete ingresos y más de 400 afectados por el brote de salmonelosis en Barbastro (Huesca)
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado