El Black Friday está a la vuelta de la esquina, de hecho, algunos comercios ya han iniciado la campaña y, como no podía ser de otra forma, trae consigo las ansiosas rebajas que cada año inundan los escaparates y las tiendas físicas y virtuales. Sin embargo la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han lanzado una advertencia importante: no es oro todo lo que reluce. De acuerdo con su último estudio y análisis, sólo tres de cada diez productos bajaron de precio en la anterior edición, lo que invita a la prudencia para no lanzarse de cabeza a la compra.

PUBLICIDAD

El Black Friday y los precios

La última investigación realizada por la OCU estudió más de 15.000 precios en un total de 60 tiendas online especializadas en electrónica y electrodomésticos. Los hallazgos indicaron que sólo el 30% de los productos tuvo una bajada de precio en el Black Friday tomando como mínimos los precios de meses anteriores. En cambio, el 43% de los productos disparó su precio y el resto no se movió en absoluto. Esto demuestra que algunas de las supuestas reducciones de precios, en realidad no son una oportunidad para ahorrar.

Las cifras una estrategia comercial engañosa

El informe indica que, en un elevado número de ocasiones, los comercios hacen uso de promociones elaboradas a partir de precios antiguos o del precio aconsejado por el fabricante, una práctica que intenta alterar la percepción del consumidor. Al dar a conocer cifras aumentando el precio, en realidad, lo que consiguen es crear la percepción de un descuento que realmente no existe. El consumidor desembolsa el mismo precio o incluso más que algunas semanas antes del Black Friday, lo cual enfatiza la necesidad de cotejar y comprobar los precios de antemano.

Cómo prepararse para el Black Friday

La OCU aconseja llevar, al menos, un mes anotando y comparando los precios de los productos que se desean comprar. De este modo, podemos darnos cuenta de si las futuras "ofertas" son verdaderamente atractivas o no y de si estas, cumplen con la norma que exige que la rebaja debe realizarse sobre el precio que ha estado vigente durante los 30 días anteriores al descuento. De esta forma los consumidores pueden diferenciar entre una promoción real y una mera herramienta comercial.

Conocer la normativa y exigir su cumplimiento

La Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista indica que junto a la referencia al precio rebajado se debe mostrar el precio anterior más bajo durante los 30 días anteriores, pero muchos establecimientos no lo hacen. Por ello, la OCU vuelve a poner el acento en la conveniencia de intensificar los controles y de sancionar los incumplimientos con el fin de dar protección a los consumidores contra prácticas que deterioran la confianza y la transparencia en el mercado.

La OCU ante el Black Friday

El compromiso de la organización de vigilar las campañas de descuentos, en particular por las plataformas digitales donde se producen las mayores ventas, se mantiene, de modo que el objetivo sigue siendo detectar irregularidades y denunciar las prácticas engañosas de las ofertas según la ley.

Exigencia de sanciones ejemplares

Tal y como sucedió en años anteriores, la OCU propondrá sanciones severas para los comercios que no cumplan la normativa. Solo sometiendo la aplicación a un control severo y a actuaciones ejemplares podrá frenarse el abuso de los falsos descuentos y se podrá incrementar la confianza del consumidor en un periodo tan señalado como el Black Friday.

Con este mensaje, la OCU pretende que los consumidores se enfrenten al próximo Black Friday teniendo información, y que tomen precauciones y una actitud crítica ante las falsas ofertas de cierto comercios que buscan aprovecharse del impulso de las compras.

PUBLICIDAD