La elección de un buen queso en el supermercado puede resultar una tarea fácil, pero la realidad es que no todos los productos que encontramos en la sección de refrigerados son los mismos. En opinión del nutricionista Carlos Ríos, que fundó el movimiento Realfooding, existen grandes diferencias entre los quesos naturales y los ultraprocesados. La lista que ha elaborado con los mejores y peores quesos de Mercadona se ha convertido en un auténtico salvavidas para aquellos que desean comer de una manera más sana y, al mismo tiempo, disfrutar del sabor.
Los quesos de Mercadona que conviene evitar
Carlos Ríos avisa de que muchos de los productos que se comercializan como queso realmente no lo son, como por ejemplo las lonchas de tipo "sabor queso", tranchetes o fundidos para sándwich, que son productos que incluyen conservantes, almidones modificados y aceites vegetales. Puede que resulten muy útiles para bocatas y recetas rápidas, pero el experto aconseja no incluirlos en la alimentación porque "no son queso de verdad".
De acuerdo con el nutricionista, un queso verdadero debe tener solamente leche, fermentos y cuajo. Cualquier otra cosa, más allá de esta composición básica, deja de ser un producto natural y debe pasar a formar parte del grupo de los ultraprocesados, no recomendables para la ingesta habitual.
Rallados y untables
Un grupo que Ríos propone evitar, para limitar su consumo, son los quesos rallados industriales y los untables “light” o “sabor cheddar”. En lo que respecta al rallado, la mayoría de las marcas incluyen almidones y aceites que producen alteraciones en cuanto a su textura y en el contenido en términos de valor nutricional. En lo que se refiere a los untables, por lo general se trata de productos que contienen grasas añadidas, aditivos y otros procesos que tienden a transformarlos en productos artificiales. La recomendación es consumir queso elaborado de forma natural y evitar los procesados, incluso si tienen la etiqueta de “bajo en grasa” o “sin grasa”.
Quesos intermedios
Dentro del grupo medio, Carlos Ríos menciona quesos tradicionales como el manchego curado, el idiazábal o el roncal. Unos quesos auténticos, con ingredientes reales, pero que por su alto contenido en grasa han de ser opciones de disfrute moderado. El nutricionista subraya que si bien aportan minerales y son muy saciantes, su densidad energética no se debe de abusar de estos quesos curados.
Quesos azules, Brie y Camembert
El especialista hace referencia a los quesos correspondientes a la categoría de "quesos azules" (que son el Cabrales, el Roquefort o el Gorgonzola por citar los más ilustrativos de esta categoría determinada) y a los quesos de tipo francés (que son el Brie y el Camembert), que son quesos naturales de gran calidad, pero con más de 30 gramos de grasa cada 100 gramos de producto. En opinión de Ríos lo mejor es consumirlos en pequeñas cantidades, del orden de los 50 gramos al día, para que entren en una dieta equilibrada.
Los mejores quesos de Mercadona
Se aconseja incluir en la alimentación habitual aquellos quesos que contengan un nivel graso moderado y que tengan una composición simple. Entre los quesos recomendables se encuentran la mozzarella fresca, el queso fresco de toda la vida, el requesón o ricotta y el cottage. De acuerdo a Ríos, este tipo de productos elaborados a partir de la leche puede llegar a ser un notable equilibrio entre proteínas, saciedad y ligereza, siempre que no incluya ingredientes poco saludables.
Leche, fermentos y cuajo
El dietista afirma que los quesos más destacados son aquellos que se preparan exclusivamente con leche, con fermentos y con cuajo, y sin aditivos industriales: son opciones ligeras, naturales y apropiadas para el día a día de los consumidores. Además, insiste en que la grasa láctea no debe ser apenas temida, sino que forma parte de la nutrición equilibrada siempre que se consuma en el volumen correcto.
Mediante esta clasificación Carlos Rios deja claro que lo más importante es elegir quesos naturales y moderar el consumo de los más grasos. En Mercadona se pueden encontrar posibilidades saludables para todos los gustos, siempre que sepa bien leer las etiquetas y distinguir qué productos son realmente queso.
Te puede interesar