Durante años, la Formación Profesional (FP) ha sido percibida como una opción educativa de menor prestigio frente a la universidad. Sin embargo, esta visión ha cambiado radicalmente en los últimos años. Y, es que, el 60% de los jóvenes en España considera la FP una alternativa de calidad y clave para la inserción laboral, según datos del 'Informe sobre Percepciones de la FP en España'.
Este cambio cultural responde a la evolución de la FP, que ha pasado de ser una alternativa secundaria a convertirse en una vía de acceso a empleos de alta especialización. El informe revela que cada vez más jóvenes eligen la FP por su enfoque práctico y su conexión directa con el mercado laboral, lo que refuerza su papel como un pilar esencial del sistema educativo.
En este contexto, The Core, la escuela de formación audiovisual, perteneciente a la red de educación de Planeta Formación y Universidades, indicó que está apostando por una oferta de Formación Profesional innovadora, con ciclos de Grado Superior en áreas como desarrollo digital, marketing y producción audiovisual. Estas titulaciones permiten a los estudiantes formarse en un entorno alineado con la realidad del sector, con un enfoque eminentemente práctico y en contacto con la industria.
"La FP ya no es solo una alternativa, sino una elección de calidad para miles de jóvenes que buscan una formación especializada y orientada al mundo laboral. En The Core estamos comprometidos con este cambio de paradigma, ofreciendo programas adaptados a las necesidades de la industria y formando profesionales altamente preparados para afrontar los retos del futuro", destaca Serafín Barros, director del Centro de Formación Profesional de The Core.
Señlaó que el creciente reconocimiento de la FP como una opción de calidad refleja la importancia de seguir impulsando programas alineados con la industria, como los que ofrece The Core. Con una oferta formativa alineada con las nuevas tendencias y un modelo de aprendizaje basado en la experiencia, la FP se ha consolidado como una opción estratégica para el desarrollo profesional de los jóvenes, reafirmando su papel en el nuevo paradigma educativo".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes
hace 2 meses
EDUCACIÓN: DIVERSIDAD, SABER
Un artículo reciente sobre los planes del Gobierno (diversidad de género, desarrollo integral …) en torno a la Educación se convierte hoy en mi subterfugio para opinar de nuevo sobre una materia que me importa mucho.
Normalmente, y lo mismo en estas líneas, aludo a lo que los enseñantes han estado sometidos a la tiranía de comisarios políticos y psicopedagogos, del (gran) escritor Muñoz Molina. Lo que proyecta el Ministerio de Educación es más de lo mismo por lo que he leído.
En resumen, se trataría de que el profesor se transmutara en: animador socioeducativo de actividades muchidisciplanares autogestionadas; promotor (no de boxeo) de las facultades autoestimativas del alumno en el proceso retroalimentativo de enseñanza-aprendizaje; sociopsicólogo evolutivo del desarrollo cognitivo-emocional en una sociedad multrigenérica; polipedagogo elaborador de estrategias vehiculares integrales; desarrollador de competencias medioambientales para la comunicación sociopersonal; líderes & tributarios de asignaturas sostenibles en el decurso del proceso/tránsito hacia la autocomplejidad coordinada etc. etc.
Por ello retorno ante Vds. a mi inquietud, un tanto hitchcockiana, si este programa educativo no estará secretamente financiado por China o Corea del Norte (o el Zar del XXI). Nosotros aquí aprobamos a un alumno porque se cree la repanocha, la rehostia (bueno, esto lo borro, por ser de colegio católico), i.e. porque descuella en la competencia de autoestima; y le damos el título aunque haya suspendido con un 2 la física y las matemáticas. Mientras los chinos (o los coreanos, del Norte, o los rusos) establecen enormes exigencias en estas dos últimas; de modo que ellos a construir chips y placas base de altísima tecnología, y nosotros a formar muchachos/as/ de enorme capacidad de autoinclusión en el ecosistema políticoambiental. Ellos diseñando aviones de combate de última generación y nosotros formando alumnos/as/es altamente dotados de multipreparación para los desafíos de un entorno globalizado ultracambiante.
Pues sí, con ésas el Gobierno de D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón va a lograr su objetivo de muchos padres votando por él; y ello en agradecimiento a la enorme cantidad de chicos/as/es que tendrán título (de despacho) de primaria y secundaria, por satisfacer tantas competencias, de integralidad/diversidad/ autoeficacia; aunque no tendrán ni repajolera noción de integrales, derivadas, las tres leyes de Newton, darwinismo o computación cuántica. De ésta, por cierto, estoy seguro que los estudiantes chinos si poseen buena instrucción.