La coordinadora de plataformas formadas por trabajadores y estudiantes de las seis universidades públicas madrileñas, ha convocado dos grandes movilizaciones para este miércoles y jueves. El anuncio se realizó este lunes ante la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, donde los portavoces reclamaron la retirada de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC). No descartan, incluso, promover una huelga indefinida si no se abre un proceso de diálogo real.
Días y horarios de las convocatorias
Como informa Europa Press, la primera manifestación está prevista para este miércoles a las 15.30 horas ante la Consejería dirigida por Emilio Viciana, se hará con el fin de entregar una petición formal para participar en las negociaciones de la nueva Ley de Universidades. La segunda protesta se celebrará el jueves a partir de las 18.00 horas, con salida desde Atocha y llegada a la Puerta del Sol. Las marchas cuentan con el apoyo de CC.OO., UGT, CGT y CNT.
¿Cuáles son las reivindicaciones?
El objetivo de la huelga es exigir al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso un aumento sustancial de los recursos destinados a la educación superior. Las organizaciones denuncian que el sistema universitario arrastra una financiación insuficiente que amenaza su capacidad para mantener la calidad docente e investigadora.
La reivindicación principal de la coordinadora es que la Comunidad de Madrid destine un 1% del PIB regional al sistema universitario. Actualmente, la inversión ronda el 0,4%, una cifra que, según denuncian, sitúa a Madrid por debajo de los estándares recomendados para mantener universidades competitivas.
El proyecto de presupuestos regionales contempla 1.239,7 millones de euros para la financiación universitaria en el próximo ejercicio, lo que supone 75,3 millones más que en 2025. Aunque representa un incremento del 6,5%, la coordinadora considera que este aumento no compensa años de infrafinanciación y mantiene a las universidades públicas en una situación “estancada”.
Otras acciones en los campus: encierros, piquetes y clases en la calle
Además de las dos marchas principales se realizarán otras acciones reivindicativas durante estos días. El miércoles, coincidiendo con el primer día de huelga, se desplegarán piquetes informativos desde las 8.30 horas y se realizarán pasacampus para informar al estudiantado. A mediodía, la Plaza de Pedro Zerolo acogerá clases abiertas de Semiótica Social, Trabajo Social, Discapacidad y una serie de microclases dentro de la iniciativa “La uni en la calle”. En la Universidad de Alcalá (UAH), la concentración se adelantará a las 13.30 horas en el rectorado debido a la suspensión de varias líneas de Cercanías por obras de Adif.
El jueves se repetirán los piquetes desde primera hora. Entre las 12.00 y las 14.00 horas, la Plaza del Reina Sofía será escenario de clases abiertas impartidas por profesorado de la Autónoma, la Complutense, la Rey Juan Carlos y la Politécnica.
La coordinadora ha anunciado otra manifestación el próximo 4 de diciembre ante la Asamblea de Madrid, coincidiendo con el debate de totalidad de los presupuestos. “Será el cierre de esta primera ola de protestas y el arranque de la siguiente, centrada en frenar la LESUC”, explicó el estudiante complutense Jorge Pérez.
Primer 'paro académico' de la historia, en tres universidades
Los Consejos de Estudiantes de las universidades públicas han mostrado su apoyo y han convocado lo que describen como “el primer paro académico de la historia” en la UCM, la UAM y la URJC. Esto garantizará que el estudiantado pueda secundar la huelga sin penalización por ausencia o entrega de trabajos.
La figura del paro académico está recogida en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). La Complutense es la única que la ha regulado completamente, mientras que la Autónoma y la Rey Juan Carlos lo han activado por recomendación de sus rectorados. En la UAH y la Carlos III, aunque no está desarrollada normativamente, los órganos estudiantiles han respaldado las movilizaciones. La Politécnica también se suma, a la espera de aprobar su regulación interna.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado