Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid ya han supervisado la zona quemada en el incendio forestal de San Martín de Valdeiglesias y han comprobado sobre el terreno que se trata en su mayor parte de matorral y monte bajo, además de una pequeña superficie de pino piñonero.
En declaraciones distribuidas a los medios, el jefe de unidad de este cuerpo, Víctor Martínez, ha destacado que se trata de una variedad de pino que "tiene una poda natural bastante activa y no hay continuación vertical".
Asimismo, Martínez ha señalado que este fuego ha afectado también a diversa "vegetación arbustiva como encina, jara estepa blanca, jara pringosa y en menor medida, genista".
Por otro lado, según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, han comenzado las investigaciones en torno a la causa del accidente.
No obstante, cuando se produzca la extinción definitiva del incendio, los Agentes Forestales procederán a la toma de muestras para dirimir cuáles han sido las causas exactas de este foco.
Así, el jefe de unidad ha apuntado que, nada más comenzar, la Brigada de Investigación de Incendios Forestales del inició las investigaciones, principalmente la ocular, aunque ahora se está pendiente de la toma de declaración a los testigos para poder continuar con el esclarecimiento de las causas de este siniestro.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes