El Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias-Protección Civil (Samur-PC) ha atendido a 321 personas durante el sábado dentro del dispositivo puesto en marcha por las fiestas del Orgullo 2022.
Según el balance de Samur-PC, de los 321 asistentes que requirieron asistencia sanitaria, fueron necesarios 34 traslados hospitalarios.
La mayoría de las atenciones de Samur fueron a causa de heridas, torceduras, caídas, contusiones y mareos, entre otros.
Los más graves y que necesitaron preaviso hospitalario fueron tres, dos de ellos por intoxicación por drogas y otro por dolor torácico.
Millares de personas -más de un millón, según los organizadores, salieron a las calles para reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+ en la manifestación del Orgullo 2022, que volvió a teñir de arcoiris las calles de la capital tras dos años de pandemia.
El Orgullo se salda con 34 ingresos hospitalarios, dos graves por intoxicación por drogas
Dos de los asistidos fueron trasladados graves al hospital por intoxicación por drogas y otro grave por dolor torácico. En líneas generales, la actuación de los equipos sanitarios "transcurrió con normalidad" y era "lo que se esperaba".
En este sentido, tenían preparados para el Orgullo cuatro puestos sanitarios avanzados en Atocha, en Cibeles, en Banco de España y en Colón.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez se reúne con la presidenta de REE y los jefes de las grandes eléctricas en la Moncloa tras pedirles "responsabilidades" por el apagón
- 4 Las fotovoltaicas se defienden: "No nos desconectamos voluntariamente, fuimos desconectadas"
- 5 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 6 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 7 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 8 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro