Un hombre de 74 años falleció en la tarde del jueves 22 de mayo de 2025 tras precipitarse con su vehículo por un terraplén de ocho metros en la parroquia de Folladela (Melide, A Coruña).
Según informa la agencia de noticias, el accidente, ocurrido en el lugar de A Anduriña, dejó al conductor atrapado en el interior del turismo, requiriendo una compleja operación de rescate que culminó con su traslado en helicóptero al Hospital Clínico Universitario de Santiago, donde falleció horas después por las graves heridas sufridas.
El suceso se inició alrededor de las 17:50 horas, cuando el vehículo, un turismo en el que viajaba únicamente el conductor, se salió de la carretera en una curva pronunciada, deslizándose por una ladera cubierta de vegetación e impactando contra varios árboles. Familiares del afectado alertaron al 112 Galicia, activando un dispositivo que movilizó a los Bomberos de Arzúa, la Guardia Civil de Santiago y equipos de Urxencias Sanitarias-061.
Los efectivos tuvieron que cortar el techo y las puertas del automóvil para liberar al herido, quien presentaba un traumatismo craneoencefálico grave y múltiples fracturas.
La complicada orografía del terreno, con acceso limitado para ambulancias, obligó a utilizar el helicóptero medicalizado H3 con base en Santiago para el traslado. Pese a los esfuerzos de reanimación, el hombre, identificado como un reconocido industrial cárnico de la zona, no superó las lesiones. La Dirección General de Tráfico ha iniciado una investigación para determinar las causas del siniestro, analizando factores como el estado de la vía y posibles fallos mecánicos.
Este trágico episodio se enmarca en una preocupante serie de accidentes en carreteras secundarias de Melide. Solo en febrero de 2025, cinco personas resultaron heridas en una colisión múltiple en la N-547, mientras que en agosto de 2024 otro conductor sufrió politraumatismos al volcar su quad en la parroquia de Santalla de Agrón. Los datos oficiales revelan que el 40% de los siniestros graves registrados en el municipio desde 2020 involucran salidas de vía en tramos sin barreras de contención.
La recurrencia de estos incidentes ha llevado a colectivos vecinales a exigir mejoras en la señalización horizontal y la instalación de sistemas de retención en puntos críticos. Mientras, las autoridades recuerdan la importancia de extremar la precaución en vías con curvas cerradas y desniveles pronunciados, características comunes en esta zona de orografía compleja. El fallecido, cuyas contribuciones al sector agroalimentario local eran ampliamente reconocidas, deja un vacío en la comunidad melidense, que clama por medidas preventivas ante la repetición de sucesos trágicos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado