Llega marzo, marco perfecto para pegarnos un atracón -ahora le llaman binge-watching, pero ni caso- de las series que se estrenarán en los próximos días. Son tan variadas como insólitas, como la de Woody Allen y Miley Cyrus. Para que no tengas que buscarlas, aquí te recomendamos las mejores del mes que entra. A por ellas.
When We Rise
Miniserie de HBO que hace un dura crónica sobre la lucha del colectivo de LGTB por defender sus derechos y reclamando la igual a finales del siglo XX. La producción está protagonizada por Guy Pearce, que ya interpretó el papel principal de la película Memento, y por una Mary Louise Parker que se enfunda una nueva piel después de su paso por, entre otras muchas, Weeds.
Tendrá una duración de ocho horas en otros tantos capítulos, y está creada por Dustin Lance Black, que ya se hizo con el Oscar al mejor guión original por Mi Nombre es Harvey Milk en el año 2008. La serie debutó en las pantallas el pasado 28 de febrero, por lo que ya está disponible para su visionado en la plataforma.
Love T2
La segunda temporada de la serie creada por Judd Apatow (Girls) se estrenará el 10 de marzo en Netflix. La plataforma online, como ya viene siendo habitual, estrenará la nueva tanda de episodios de manera simultánea en todo el mundo, por lo que los usuarios españoles podrán verlos a partir de las 9 de la mañana. Love arrancará con los protagonistas, Mickey y Gus, ya en una relación tras los acercamientos de la primera temporada. Ella, sin embargo, seguirá siendo un magnífico desastre que no tiene muy claro cómo afrontar su relación mientras trata de entender su adicción al sexo.
Love fue un auténtico éxito cuando llegó a la plataforma de streaming hace ahora un año. No sabemos si la antitética pareja que forman los personajes de Gillian Jacobs y Paul Rust, acompañados por una brillante Claudia O'Doherty dando vida a la australiana Bertie, acabarán teniendo una relación como Dios manda, o si cualquiera de los dos acabará por dinamitar esa extraña pareja. Tenemos diez episodios para averiguarlo.
Crisis in Six Scenes
El día 24 de marzo Amazon Prime estrena en España la esperada serie de Woody Allen. El mediático director se estrenó en las plataformas en streaming con Crisis in Six Scenes, que está escrita y dirigida por él. Es una comedia enmarcada en los años sesenta en Estados Unidos, en plena época turbulenta, y narra las vivencias de una familia de los suburbios que es visitada por un personaje que dejará su día a día patas arriba.
Por si el pedigrí de Woody Allen no fuera suficiente, la protagonista de la producción es otro gran nombre: Miley Cirus. Allen se ha lamentado de su final, ya que la duración de la serie completa -algo más de tres horas en seis episodios- supera la hora y media habitual de sus largometrajes.
Por supuesto, el neoyorquino aparecer en la trama interpretando a un escritor fracasado que intenta escribir una serie de televisión. Todo muy de su estilo.
Iron Fist
El cuarto defensor debuta en Netflix el 17 de marzo. Tras Daredevil, Jessica Jones y el reciente Luke Cage, le toca el turno a Iron Fist. Danny Rand, un multimillonario que acaba convertido en monje budista, vuelve a Nueva York tras muchos años fuera de la ciudad para intentar recuperar su puesto al frente de la empresa de su padre. Sin embargo, no lo tendrá fácil y deberá recurrir al poder del puño de hierro, que sólo él puede controlar, para hacer frente a las muchas dificultades que encontrará.
La serie propia para Iron Fist, que llegó al universo Marvel por primera vez en el año 1974, se anunció en el año 2013, como parte de la fase 3 de la casa de las ideas. El protagonista es Finn Jones, que ya interpretó a Loras Tyrell en Juego de Tronos. Iron Fist tiene el poder de recurrir a un puño que es capaz de destruir casi cualquier cosa, un honor que le llega tras, según el universo de los cómics, derrotar al dragón Shou-Lao para completar su entrenamiento cuando tenía 19 años.
Feud: Bette and Joan
El 6 de marzo estrena HBO en España esta serie con un gran número de caras conocidas. La trama narra la fuerte rivalidad que surgió entre Joan Crawford, a la que interpreta Jessica Lange, y Bette Davis, a la que da vida Susan Sarandon, durante los momentos que compartieron durante la grabación de ¿Qué fue de Baby Jane?.
https://www.youtube.com/watch?v=fktRmhqP2gc
La película, rodada en 1962, está basada en un libro del mismo título. Durante la grabación, dirigida por Robert Aldrich, surgieron ciertas tensiones entre las dos divas. Con Sarandon y Lange al mando, ambas oscarizadas, también veremos a actrices de la talla de Catherine Zeta-Jones o Sarah Paulson.
Tanto Joan Crawford como Bette Davis vivieron una época complicada para la mujer en un Hollywood marcado por la misoginia y el sexismo. La historia contará cómo afrontaron esos problemas mientras vivían el final de sus exitosas carreras.
Te puede interesar
-
La temporada final de 'El Juego del Calamar' ya tiene fecha de estreno en Netflix
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'You' vuelve hoy con su temporada final a Netflix: número de episodios y hora de estreno
-
Netflix pone fecha al regreso de su serie más vista de la historia
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?