Un artefacto explosivo de finales de la Segunda Guerra Mundial ha sido hallado a dos millas náuticas de la isla de Tabarca (Alicante) y ha obligado a acotar los alrededores a la espera de su desactivación por parte de la Armada.
Según ha informado hoy la Guardia Civil, este artefacto explosivo es posiblemente una "carga de profundidad" y, a una profundidad de 29 metros, fue avistado por varios buceadores que pasaban por ese entorno con fines recreativos.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) del instituto armado ha tomado fotografías del artefacto y, tras concluir que con toda probabilidad es una carga de profundidad utilizada en los últimos años de la contienda mundial, ha señalizado la zona de seguridad para evitar el paso de más buceadores y posibles accidentes o manipulaciones.
De esta manera, se ha prohibido el paso por barco o el buceo en ese área y, para ello, una patrullera del Servicio Marítimo y las cámaras de larga distancia del Servicio SIVE vigilan las 24 horas hasta la llegada de la Armada. Según la Guardia Civil, el artefacto se encuentra a más de dos millas de las playas de Tabarca y no existe riesgo alguno para los visitantes de la isla.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 4 Cómo funcionaron los aviones y aeropuertos durante el apagón
- 5 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 6 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8
- 9 Podemos: Pablo Iglesias baraja una abstención a un pacto entre PSOE y Cs en caso de bloqueo