Se pueden contar con los dedos de las manos las películas que inauguran un género, La noche de los muertos vivientes de George A. Romero, que ha muerto este domingo a los 77 años, es una de ellas. Pero los zombies que creó Romero se han introducido de tal manera nuestra cultura que superan el género cinematográfico.
El cáncer de pulmón ha puesto fin a la vida de una figura que desde que creara su clásico instantáneo La noche de los muertos vivientes, en 1968, se convirtió en figura de culto. No necesitó una gran carrera cinematográfica para convertirse en un icono del cine de terror y de bajo presupuesto, porque su gran película se rodó con muy poco dinero. Ahora, muerto, Romero cumple el tópico de los grandes creadores y seguirá vivo por sus películas, aunque más por los títulos y libros que no son suyos.
Romero seguirá vivo por sus películas, aunque más por los títulos y libros que no son suyos
Después de La noche de los muertos vivientes (1968), volvió sobre el género varias veces a lo largo de su carrera: Zombie (1978), El día de lo muertos (1985), La tierra de los muertos (2005), Diario de los muertos (2007) y La resistencia de los muertos (2009).
Aunque una vez puesto en marcha como subgénero de terror, los zombies han adquirido una mayor dimensión convirtiéndose en género propio y trascendiendo a su creador. Una búsqueda rápida en IMDB, la base de datos más grande sobre cine en internet, con la palabra Zombie, da un resultado de 200 películas , y son sólo las que contienen la palabra zombie en su título. La mayoría son de serie B, pero el género zombie tiene películas de humor y hasta de denuncia política, como Juan de los Muertos, la cinta cubana que sutilmente equiparaba en 2011, la situación de los cubanos con el estado de los muertos vivientes.
La literatura también se ha sumado al tema con grandes libros como Guerra Mundial Z, de Max Brooks, llevada al cine con Brad Pitt de protagonista y productor, o con el fenómeno The Walking Dead, la serie regular de cómic creada por Robert Kirkman que va por su entrega 169 y cuya serie de televisión es la más vista de EE.UU. Al fenómeno editorial se han sumado sellos especializados en libros de zombies como la española Dolmen que tiene toda su Línea Z de novelas del género.
El universo zombie se ha convertido en parte de la cultura popular hasta el punto que en Amazon la búsqueda del término Zombie genera 136.282 productos, casi tantos como cuando buscas Jesús, el hombre resucitado más famoso de todos los tiempos que cuenta con 137.799 artículos
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre