Tiene casi 40 años de historia y empezó como un servicio de documentación para Induyco, la fábrica de textiles de El Corte Inglés, en los años setenta. Desde entonces, el mismo espacio en Madrid ha ido acumulando libros, informes y otra documentación hasta convertirse en una biblioteca con más de 3.100 volúmenes que conforma el laboratorio de tendencias de los grandes almacenes.
“Aquí recogemos informes avances de macrotendencias que elaboran agencias internacionales, libros de historia de la moda, informes que elaboramos nosotros tras acudir a ferias de moda como las de Milán o París y las conferencias que dan a nivel interno expertos de moda”, asegura José Ángel Usero, responsable del laboratorio de tendencias junto a María Luisa Requena, que han presentado por primera vez el laboratorio al público.
Este laboratorio es una herramienta de apoyo para los departamentos de diseño y compras de El Corte Inglés, que estos días trabajan en la elaboración de la colección primavera-verano de 2019. “Aunque nuestros compañeros trabajan en cuatro temporadas a la vez, retocando y revisando la de primavera-verano de este año, recogiendo ya en el almacén los productos del otoño invierno de 2018, elaborando la de primavera-verano 2019 e investigando ya para la siguiente”, asegura Usero.
Algunos de los volúmenes de la biblioteca.
Aunque este laboratorio lleva abierto 40 años, no fue hasta hace seis cuando el Observatorio se convirtió en lo que es hoy e incluyó, además de la biblioteca, la realización de workshops, conferencias y también comenzó su digitalización. “Aunque es inviable digitalizar todos los volúmenes, cada semana enviamos una newsletter a los trabajadores con ideas y otros recursos sobre moda y tendencias a los equipos interesados”, explica Requena.
El laboratorio es una colección única sólo comparable a la de marcas de lujo como Lagerfeld o Maxmara
Los dos expertos de moda inciden en que son “una herramienta de apoyo que nunca marca líneas de diseño”, según Usero, que afirma que en los últimos años el Observatorio se ha abierto a otras áreas como accesorios o decoración. “Ya no hablamos de moda sino de lifestyle, la ropa que uno viste se relaciona con la música que escucha, el tipo de restaurantes a los que va o determinada literatra. Por ello, toda la información que ayude a enmarcar culturalmente a las personas es válida”, subraya Usero.
Aunque el departamento funciona para dar servicio a nivel interno, es una colección única sólo comparable a la de algunas marcas de lujo como Lagerfeld o Maxmara. Por ello, puntualmente se abre al público ante peticiones de consulta de algún material concreto para investigaciones, trabajos de doctorado o fin de carrera.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?