Planear las vacaciones perfectas es uno de los retos veraniegos más demandados en esta época del año. Pero, ¿y si se pudieran alargar un poco más y viajar por Europa gratis descubriendo nuevos lugares y culturas? Bajo esta premisa llega el concurso del verano de Indie Campers, con el que te invitan a ampliar tus vacaciones recorriendo y visitando diferentes ciudades y capitales europeas por carretera y con todos los gastos pagados.
Con una autocaravana como protagonista, los ganadores, entusiastas de los viajes y de querer aprender nuevas habilidades en cada país, podrán elegir entre 6 rutas con temáticas diferentes con las que disfrutar de variados paisajes desde Croacia a Portugal y de actividades de ocio que completarán unas vacaciones extras e inolvidables del 3 de septiembre al 5 de octubre. El periodo de participación ya está abierto hasta el 7 de agosto y todas las instrucciones para concursar están disponibles en este link.
Cada ganador podrá elegir hasta 3 personas más con las que compartir esta experiencia que cuenta con actividades temáticas planificadas a medida, ya que contaréis con expertos en cada recorrido para aprender de primera mano y paso a paso. Amigos, familia, pareja… ¡todo el mundo cabe en este viaje! Será la ocasión perfecta para probar la fotografía de viajes o para sumergirse en las mejores playas y practicar surf, además de realizar otras acciones únicas como trekking en las montañas y snorkel en cuevas acuáticas escondidas.
Split – Venecia. La primera de las rutas comienza en Split (Croacia) y llega a Venecia y es una oportunidad para quedarse impresionados en el Parque Natural de Plitvice y en el Lago Bled, donde aprender más de cerca sobre la fotografía de viajes de la mano de un profesional.
Venecia– Múnich. Desde la ciudad de los canales y habiendo degustado parte de la gastronomía italiana con algunos platos tradicionales con un chef italiano, se viaja a Austria, la meca para los amantes del dulce, donde podrás probar también algunos de los mejores chocolates del mundo.
Múnich – Lyon. Desde la ciudad alemana, se llega a Lyon, y si no le teméis a las alturas, ¡este viaje en carretera está hecho a tu medida! Recorrerás Los Alpes, lugar ideal para probar la escalada y el senderismo con la guía de un experto. Caminaréis a través de la cordillera más grande de Europa mientras aprendéis más sobre técnicas de escalada de montaña con algunas actividades introductorias de alpinismo. Y por supuesto, no podéis perderos las vistas de algunos de los lagos más hermosos del mundo como el de Constanza y el de Maggiore.
Lyon – Barcelona. ¿Sabías que los científicos saben más sobre la superficie de la luna que sobre el fondo del océano? ¡Conviértete en un explorador marino! El Mar Mediterráneo queda ya cerca y con unas buenas aletas y gafas de buceo, exploraréis cuevas acuáticas escondidas viajando en kayak, practicando snorkel y recorriendo la Costa Brava hasta atracar en Barcelona.
Barcelona – Oporto. En el interior de la península, la quinta ruta llega hasta el país luso y está repleta de color, de arte y de cultura con el Street Art barcelonés. Recorreréis la ciudad condal escoltados por un grafitero profesional con el que practicaréis el arte del grafiti, completando el camino con una visita al museo de arte contemporáneo más famoso de España, el Guggenheim.
Oporto – Lisboa. Con una costa de más de 900 km, Portugal es uno de los mejores destinos de surf de Europa. No importa si eres un profesional o si nunca lo has probado ya que el país lusitano ofrece algunas de las mejores condiciones para cualquier nivel. También aprenderás más sobre la historia del surf y su estilo de vida con la ayuda de un famoso surfista profesional portugués, ¡Tiago Pires!
Te puede interesar
-
El incendio en Francia, el ciberataque y demás fake news sobre el apagón
-
Quién es Alicia Moruno, la actriz que interpreta a Eugenia en La Promesa
-
La venta de radios, linternas, pilas y hornillos de gas, disparada durante el apagón
-
Matteo Zuppi, el cardenal recomendado por Macron para suceder al Papa Francisco
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?