Cuando empezó la carrera entre Luis Rubiales y Juan Luis Larrea en las elecciones presidenciales de la Federación Española de Fútbol de 2018, a Paco Díez le llegó un mensaje. "Si eres dócil, tendrás premio", asegura que le dijeron al presidente de la federación madrileña. El premio, aclara en conversación con El Independiente para que no queden dudas, son "cargos" en el futuro organigrama de la institución. Una dinámica que, probablemente, volverá a repetirse en los comicios a los que espera acudir Iker Casillas este mismo año.
"Cuando arranca un proceso electoral, empieza el juego. Te ofrecen algo, te dicen cosas. 'Tendrías un premio si...'", explica por teléfono este docente de 67 años. "Pero yo el premio lo tengo todos los días cuando me levanto y veo a mis hijos y mis nietos. No necesito un cargo como premio por votar a alguien".
Fue algo así como: ‘Si me apoyas y me das todos los votos de tu territorial, te hago vicepresidente’"
Larrea, que perdió ante Rubiales en aquellas elecciones, evitó hablar de "regalar sillones", pero fue gráfico cuando este periódico le preguntó al respecto. "El nuevo presidente tiene ocho vicepresidentes, es algo inaudito (...) Ahora hay presidentes de territoriales que están cobrando de la federación nacional", desliza.
Desde la RFEF aseguran que el proceso es "limpio" y que "no tiene trampa ni cartón". "Es como el Congreso: los españoles elegimos a unos representantes que luego votan y deciden", afirman desde Las Rozas.
Viendo el organigrama de la Junta Directiva de Rubiales, siete de los ocho vicepresidentes son jefes de alguna territorial. El único que estaba antes de la llegada de Rubiales es Maximino Martínez Suárez, máximo dirigente de la federación asturiana. Antonio Suárez (Canarias), Miquel Bestard (Baleares), Rafael del Amo (Navarra), Pedro Rocha (Extremadura), Joan Soteras (Cataluña) y Salvador Gomar (Valencia) fueron nombrados vicepresidentes por Rubiales. Los votos de estos organismos son decisivos en el proceso electoral.
«Es que Rubiales llegó a la presidencia con una gran mochila encima», explica un alto dirigente de una territorial, que prefiere no ser citado. “Fue algo así como: ‘Si me apoyas y me das todos los votos de tu territorial, te hago vicepresidente’. Aquí después de unas elecciones siempre es un qué hay de lo mío. Muchos miran por su interés personal y no por el del fútbol”.
"Hay una palabra por encima del dinero: dignidad"
Paco Díez, elegido presidente de la federación madrileña en 2016, sólo ha participado en las elecciones de 2018 en las que salió vencedor Rubiales. Desde entonces lleva esperando para reunirse con el presidente. "Se ha reunido con todos menos conmigo, es una falta de respeto hacia el fútbol madrileño, no hacia mí".
"Yo he sido claro y honesto siempre, por tierra, mar y aire. Y a Rubiales le han molestado cosas que he dicho, pero para mí las instituciones son sagradas. Hay una palabra por encima del dinero: se llama dignidad. No todo se compra o se vende", dice el dirigente de la federación más crítica con la actual presidencia del fútbol español, pero también la más convulsa.
Los líos judiciales de Paco Díez
Paco Díez ha sido denunciado por la RFEF de Rubiales por presuntos delitos de corrupción, apropiación indebida y administración desleal, una denuncia admitida a trámite por el juez y por la que tendrá que declarar el próximo mes de marzo. Díez respondió con el anunció de una querella contra la RFEF por "acusaciones y denuncias falsas".
Según afirmó el año pasado OKDiario, el presidente de la federación madrileña cobró 46.153€ por montar 307 reuniones en 2 meses. Sin embargo, Díez logró evitar una moción de censura en su contra en el verano y sigue en su cargo pese a la contestación interna dentro de la propia territorial.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años