El consumo totalizado televisivo de los españoles en el mes de abril se ha situado en 3 horas diarias por persona, lo que supone un descenso de 17 minutos (-9%) con respecto al mes de abril de 2022 y el menor consumo en un mes de abril de la historia, según el informe 'Análisis mensual del Comportamiento de la Audiencia TV', elaborado por Barlovento Comunicación y recogido por Europa Press.
La investigación publicada este lunes 1 de mayo muestra además que los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión han sido las mujeres (194 minutos) y los mayores de 64 años (323 minutos) y, por regiones, lideran la clasificación Asturias (206 minutos), Castilla-La Mancha (199 minutos) y Aragón (192 minutos).
Asimismo, el tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) es de 292 minutos (-12 minutos respecto al mismo mes del año pasado).
Por otro lado, el promedio de los 'Otros Usos del Televisor' ha sido de 40 minutos por persona al día, 5 minutos más que en abril de 2022. Los grupos de edad que más tiempo dedican a los 'Otros Usos del Televisor' son los individuos de 25 a 44 años (55 minutos) y los niños de 4 a 12 años (56 minutos).
En este sentido, el 18% del total uso del televisor es para 'Otros Usos' diferentes a ver la televisión convencional, es decir, Internet, Contenidos grabados, Juegos, Radio. La audiencia exclusiva de 'Otros Usos' (el número de personas que usa diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional) es de 2.369.000 espectadores.
Los espectadores únicos acumulados en el mes alcanzan la cifra de
43,7 millones, que representa el 95% de la población, que sí contacta con el medio televisivo en abril de 2023. Por el contrario, hay 2,5 millones de "telefóbicos", el 6% de la población que no ha visto en ningún momento la televisión este mes.
Finalmente, el consumo a través de la televisión de pago representa el 28,7% del total. De todo el consumo televisivo en la modalidad de pago, el 42,1% corresponde a cadenas exclusivas de televisión de pago y el restante 57,9% a cadenas en abierto.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre