Suecia sabe realizar muy buenos Festivales de Eurovisión. El país escandinavo marca el pulso del certamen desde hace muchos años. Una hegemonía que España no le ha traído muy buena suerte. La 22ª posición de Nebulossa en la edición de este año viene a confirmar una especie de maldición cuando los representantes españoles pisan suelo sueco para participar en el festival. Una mala racha que comenzó en 1975 con la primera edición celebrada en Estocolmo tras el triunfo de ABBA. Entonces, Sergio y Estibaliz fueron los representantes españoles con "Tú volverás" y lograron la décima posición de 19.

Desde entonces, nadie ha podido superar el que hasta hoy es el mejor puesto de España en un festival de Eurovisión celebrado en Suecia. Paloma San Basilio y Serafín Zubiri lograron la 14ª posición, respectivamente, en los festivales de Gotemburgo 1985 con "La fiesta terminó" y Malmö 1992 con "Todo esto es música".

Zubiri regresó al Festival de Eurovisión para representar a España en la edición de Estocolmo 2000 después de ganar Eurocanción, la preselección de TVE que organizó para elegir a su representante y que contó con la implicación de José Luis Uribarri, el mítico comentarista español del certamen. El navarro no logró mejorar su primer resultado en 1992, conformándose con un 18º puesto con "Colgado de un sueño" en una final de 24 participantes.

De la 'pesadilla' de Morfeo a Barei

El certamen europeo no volvió a Suecia hasta después de la primera victoria de Loreen con "Euphoria". Tras el gran paso de Pastora Soler, TVE apostó por El Sueño de Morfeo como sus representantes en la edición de Malmö 2013 con "Contigo hasta el final" a través de una elección interna. La desafinada actuación de la banda española de Raquel del rosario con desafines logró solo 6 puntos, obteniendo el penúltimo puesto de la clasificación de 26.

En 2015, Måns Zelmerlöw logró la sexta victoria de Suecia en Eurovisión y devolvió el festival a Estocolmo. Para 2016, TVE realizó una preselección llamada Objetivo Eurovisión que ganó Barei. La cantante madrileña se subió al escenario del Globen Arena (ahora Avicii Arena) con "Say Yay!", una canción escrita completamente en inglés, algo que generó mucha polémica, especialmente con la RAE. Finalmente, y después de ponerse tercera en apuesta, regresó a nuestro país con una 22ª posición.

Curiosamente, la historia se volvió a repetir este pasado sábado en el Malmö Arena. A pesar de que Europa vibró y cantó su "Zorra", Nebulossa ha tenido que conformarse con una 22ª posición después de conseguir 30 puntos de los jurados internacionales (19) y del televoto (11).