Las catedrales de España son templos católicos que sirven como sede del obispo diocesano. Son una parte fundamental del Patrimonio Histórico Español, destacando por su inmenso valor histórico, religioso y arquitectónico. A lo largo de los siglos, estas edificaciones han moldeado el paisaje urbano y se han convertido en el principal referente de las ciudades.
Cada una de estas edificaciones cuenta con una historia única y sirven no solo como centros religiosos activos, sino también como guardianes de un patrimonio cultural inestimable, albergando retablos, esculturas, vidrieras y obras de arte que reflejan la evolución de los estilos arquitectónicos y artísticos a lo largo de los siglos. Estas 10 catedrales enumeradas son destinos imprescindibles para los amantes de la historia y la arquitectura, atrayendo a millones de visitantes cada año.
Las 10 catedrales más bonitas de España
Desde El Independiente hemos hecho una selección de las 10 catedrales más bonitas de España, comenzando por la majestuosidad gótica de 1) la catedral de Santa María de Burgos, 2) la catedral Basílica Metropolitana de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona, 3) la catedral de Santa María de Regla de León, 4) la Santa Iglesia Catedral de Santa María conocida como catedral de Murcia, 5) la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla, más conocida solo como Catedral de Sevilla; 6) la catedral de la Asunción de la Virgen, llamada popularmente catedral Nueva de Salamanca, 7) la Iglesia Catedral-basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, llamada popularmente la Seu en valenciano, 8) La catedral de Zamora, 9) la catedral de Santa María, llamada también catedral primada de España, es un templo católico de arquitectura gótica ubicado en Toledo y, finalmente, 10) la catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de la capital.
Catedral de Santa María de Burgos
La Catedral de Santa María de Burgos es una joya del gótico español, reconocida por su imponente arquitectura y su riqueza artística. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por sus agujas caladas, el cimborrio del crucero y la exquisita Capilla del Condestable. Es un símbolo de la historia y el arte medieval en España.
Catedral Basílica Metropolitana de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona
La Catedral de Barcelona es un magistral ejemplo de la arquitectura gótica catalana, iniciada en 1298 y con su fachada neogótica y cimborrio completados mucho más tarde, en el siglo XIX y principios del XX. Dedicada a la Santa Cruz y a Santa Eulalia, copatrona de la ciudad, sus muros albergan siglos de historia y devoción.
Catedral de Santa María de Regla de León
La Catedral de Santa María de Regla de León, también conocida como la Pulchra Leonina, es una obra maestra del gótico clásico francés. Destaca por sus impresionantes vidrieras, que cubren una superficie de 1.800 metros cuadrados. Su construcción comenzó en el siglo XIII sobre los restos de antiguas termas romanas y una catedral románica previa.
Santa Iglesia Catedral de Santa María de Murcia
La Santa Iglesia Catedral de Santa María de Murcia, comúnmente conocida como la Catedral de Murcia, es la iglesia principal y sede de la Diócesis de Cartagena. Ubicada en el casco antiguo de Murcia, en la Plaza del Cardenal Belluga, es un edificio monumental significativo que exhibe una mezcla de estilos arquitectónicos.
Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla
La Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla, conocida simplemente como la Catedral de Sevilla, es uno de los monumentos más impresionantes y emblemáticos de España. Es la catedral gótica más grande del mundo y la tercera iglesia más grande en general. Es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987.
Catedral de la Asunción de la Virgen de Salamanca
La Concatedral de la Asunción de la Virgen de Salamanca, conocida popularmente como la Catedral Nueva de Salamanca, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y un referente del gótico tardío español. Es, de hecho, una de las dos catedrales de Salamanca, ya que está adosada a la antigua Catedral Vieja de Santa María. Sus imponentes torres son visitables.
Iglesia Catedral-basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia
Conocida simplemente como la Catedral de Valencia, es uno de los templos más emblemáticos y significativos de la Comunidad Valenciana. Su historia, que se remonta a la época romana y visigoda, y la superposición de diferentes estilos arquitectónicos, la convierten en un verdadero crisol artístico.
Catedral de Zamora
La Catedral del Salvador de Zamora es una de las joyas más destacadas del románico español y un símbolo indiscutible de la ciudad de Zamora. Ubicada en el punto más alto de la ciudad, junto al Castillo, es una de las catedrales más antiguas y pequeñas de Castilla y León, y fue declarada Monumento Nacional en 1889.
Catedral de Santa María primada de Toledo
La Santa Iglesia Primada de Santa María de Toledo es una de las catedrales góticas más importantes de España y una de las obras maestras de este estilo en Europa. Ostenta el título de "Primada", lo que significa que es la sede metropolitana de la archidiócesis de Toledo, considerada la más importante de España.
Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid
Es uno de los edificios más emblemáticos y relativamente "jóvenes" de la capital de España. A diferencia de la mayoría de las grandes catedrales españolas, cuya construcción se remonta a la Edad Media, la Almudena fue concebida mucho más tarde.
Plan Nacional de Catedrales
El Plan Nacional de Catedrales busca proteger y conservar 96 templos, incluyendo catedrales, concatedrales, antiguas catedrales e incluso una iglesia de gran significado como la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.
Las catedrales de España son edificaciones imponentes que requirieron una inversión colosal de medios y tiempo. No es inusual que su construcción se prolongara durante siglos, convirtiéndolas en auténticos mosaicos arquitectónicos que reflejan la evolución de múltiples estilos a lo largo de distintas épocas.
Características principales de las catedrales
- Grandes dimensiones y recursos: La construcción de cada una las catedrales ha requerido enormes recursos y un considerable espacio.
- Construcción prolongada y diversidad de estilos: Habitualmente, la edificación de las catedrales se ha extendido por varios siglos. Esto significa que a menudo presentan una mezcla de estilos arquitectónicos, reflejando las diferentes épocas en que fueron construidas.
- Proceso constructivo: La construcción solía comenzar por la cabecera del templo, consagrando el altar mayor para el culto. Posteriormente, se continuaba con el crucero y las naves. Los estilos más tardíos, como el barroco o el neoclásico, a menudo se incorporaron en etapas avanzadas de la construcción. Los arquitectos de estas épocas solían diseñar nuevas estancias completas y fachadas para tener más libertad creativa sin estar tan condicionados por el estilo original.
- Financiación: La financiación para la construcción de una catedral construcción provenía de diversas fuentes: recursos de la diócesis a través del cabildo, aportaciones del obispo, contribuciones reales o donaciones de los fieles. Generalmente, una diócesis más grande y una ciudad de mayor relevancia solían dar como resultado una catedral más imponente.
Te puede interesar
-
La Guardia Civil recupera el cadáver de un migrante en aguas de Ceuta y suma 16 desde enero
-
El escolta español Darío Brizuela renueva con el Barça hasta el 2028
-
Quién era Javier Mardones, el periodista deportivo que ha muerto a los 41 años
-
Clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la 11ª etapa
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado