La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado denuncias contra ocho festivales de música al aire libre en varias comunidades autónomas por supuestas malas prácticas que habrían perjudicado a más de 400.000 asistentes. La organización señala que los festivales denunciados son el Degusta Fest, Icónica Fest, Bella Festival, Boombastic Costa del Sol, FIB, Movida Sound, Dreambeach y el Reggaetón Millennial Fest.
Mala prácticas denunciadas por la OCU
Según informa EFE, la OCU ha enunciado una series de prácticas que considera ilícitas. La principal de estas prácticas es la de cobrar a los usuarios una tarifa de entre dos y tres euros para que puedan recuperar el dinero restante en sus pulseras o tarjetas de pago sin efectivo, conocidas como 'cashless'.
El sistema 'casheless' es un método de pago que reemplaza al efectivo por medios electrónicos, como tarjetas o pulseras, con tecnología, que se utilizan para cargarlas de dinero y realizar compras dentro del recinto.
Otra supuesta mala práctica sería cobrar un recargo por salir y volver a entrar al festival, algo, según la OCU, bastante común, que no responde a ningún servicio adicional, porque, argumenta, "el control de aforo es inherente a la organización del evento". Puede tener además un coste de hasta 35 euros, tal y como asegura la OCU, que piensa que esto podría considerarse una retención ilegal.
Además, la OCU considera abusivo que no se ofrezca un reembolso si hay cambios en la alineación de artistas o por razones meteorológicas, ya que los músicos son el principal atractivo para que la gente compre entradas. La organización también señala otra práctica que, aunque menos común este año, sigue siendo un problema: la prohibición de ingresar al recinto con alimentos y bebidas. La OCU argumenta que esta medida es abusiva, porque la función principal del evento es artística y musical, no la venta de comida.
Por todo lo anterior, la OCU cree que el Ministerio de Consumo debe crear una normativa unificada que proteja los derechos de los asistentes a los festivales y que garantice una compensación automática si se detectan malas prácticas.
La OCU anima a los afectados a denunciar estas prácticas pidiendo una hoja de reclamaciones. Si el lugar no la proporciona, aconsejan contactar a la policía local para que intervenga.
Además del reembolso del dinero de la entrada, la OCU señala que la cancelación de un festival o los cambios de cartel de último momento podrían dar lugar a una reclamación por daños y perjuicios. Esto incluye la recuperación de los gastos asociados al viaje del consumidor, como el transporte o el alojamiento.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado