Con el final de las vacaciones toca volver a la rutina, y con ello reponer de alimentos la nevera para hacer frente a la vuelta de verano. Esta vez, sin embargo, nos enfrentamos a una cesta de la compra más cara que a comienzos del año.

PUBLICIDAD

Supermercados como Mercadona, Día, Lidl, Aldi y otras cadenas, ya se han preparado para la vuelta al cole y al repunte del consumo. Listos para responder al traslado repentino de la demanda que implica el cambio de zona de veraneo a ciudad o al cambio de hábitos en la alimentación.

El final del verano trae consigo un incremento notable en la compra de legumbres, yogures, frutas y hortalizas frescas, así como un aumento en la adquisición de carne y pescado según los análisis de años anteriores. Todo ello supone un esfuerzo adicional en los últimos días de agosto y primeros de septiembre, cuando las grandes cadenas trabajan para garantizar el abastecimiento.

Según los datos de la patronal del sector, la demanda de legumbres puede aumentar hasta el 40% respecto al mes de agosto, mientras que el consumo de yogures asciende por encima del 10%. En el caso de los productos frescos: la venta de plátanos suben alrededor del 22%, la de las manzanas un 39%, y la carne y el pescado registran incrementos del 7% y del 5%, respectivamente.

La compra online frente a la física

La compra online también hace frente a esta misión. En la primera semana de septiembre, las compras por internet pueden llegar a crecer cerca de un 60% en comparación con la media de agosto. Las familias que adquieren los productos online se decantan por los productos básicos como la leche, el aceite o los huevos.

Los hogares que prefieren acercarse al supermercado apuestan por las promociones, adquiriendo pan de molde, leche semidesnatada y el papel higiénico de marca blanca.

La clave es planificar menús para septiembre

Lejos de las subidas históricas de años anteriores en la cesta de la compra, este septiembre será un mes ajustado para muchos españoles. Según los últimos datos del IPC, la cesta básica es un 2,7% más cara que hace un año y un 1,9% más elevada que en enero, aunque ligeramente más barata que a inicios de verano.

El portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, ha indicado que el secreto para no gastar de más es establecer menús para poder planificar los alimentos de la compra. Un buen momento para ordenar la nevera: revisar qué tenemos y deshacernos de lo que no sirve para poder sustituirlo. Insiste en la importancia de distinguir entre fecha de caducidad y consumo preferente, y en ordenar la cocina para alargar la vida útil de los productos.

PUBLICIDAD