La actriz israelí Sarai Givaty ha desatado la polémica en redes después de justificar los bombardeos indiscriminados contra población civil que desde hace dos años lleva a cabo Israel en la Franja de Gaza. Más de 67.000 gazatíes han muerto en los ataques aéreos, entre ellos cerca de 19.500 menores de edad. Otros decenas de miles han quedado mutilados por la operación militar israelí, en lo que muchos advierten de que se trata ya de una generación traumatizada para siempre.

PUBLICIDAD

"Estoy triste por cada niño que llora en el mundo, pero también entiendo que este niño, si no actuamos, crecerá y se convertirá en terrorista", ha declarado Givaty en una entrevista al canal de televisión israelí i24news.

Sus palabras han suscitado una condena inmediata de los palestinos en las redes sociales, en plena deshumanización de los gazatíes y cuando el Tribunal Internacional de Justicia investiga como "plausible" un genocidio en la Franja en base a, entre otras pruebas, declaraciones similares realizadas por miembros del Gobierno y el ejército israelíes.

En su cuenta de Instagram, Givaty publica mensajes a favor de Israel y se burla, por ejemplo, de la vida de un activista propalestino en Estados Unidos.

Un niño es asesinado o mutilado en Gaza cada 17 minutos, según Unicef

Al menos 61.000 niños han sido asesinados o han quedado mutilados en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, lo que significa una víctima cada 17 minutos, dijo este martes Unicef, la agencia de Naciones Unidas para la protección de la infancia.

"Se trata de una cifra inaceptable y sobrecogedora. Los niños llevan demasiado tiempo sufriendo física y mentalmente, han sido expuestos a horrores que ningún niño debería tener que ver ni vivir jamás, han quedado huérfanos, han perdido sus hogares, han sido desplazados en múltiples ocasiones y han estado expuestos a enfermedades y violencia a una escala sin precedentes", dijo en Ginebra el portavoz de Unicef, Ricardo Pires.

Pires denunció también que 18 bebés prematuros siguen en la Ciudad de Gaza u otras zonas del norte de la Franja, al igual que varias incubadoras y respiradores que han quedado en hospitales a los que el ejército ordenó evacuar.

Detalló que en el hospital Al Helou hay diez bebés (uno con un respirador mecánico) y 12 incubadoras, mientras que en otros tres centros sanitarios hay otros 3 bebés, cinco recién nacidos y 18 incubadoras adicionales.

El estrés y las terribles condiciones sanitarias han provocado que al menos uno de cada cinco bebés nazca de forma prematura en Gaza. El portavoz dijo que muchos de estos bebés no sobrevivirán sin los equipamientos necesarios para acogerlos y mantenerlos a salvo y con vida. "Esas incubadoras y esos respiradores son lo que estamos intentando trasladar. Y hasta ahora se nos ha denegado. Esperamos que, a finales de semana, podamos hacerlo", comentó

Una actriz israelí de proyección internacional

"Conozca a Sarai Givaty-Luboschits (1982), una “actriz”, “cantante-compositora” y “modelo” israelí. En sus palabras, actuar es sinónimo de matar bebés", denuncia el poeta gazatí Mosab Abu Toha, refugiado en Estados Unidos.

Givaty nació el 24 de junio de 1982 en Tiberíades, Israel. Es una actriz, cantante, compositora, modelo y presentadora israelí de proyección internacional. Descendiente de una familia judía sefardí y mizrají, con raíces iraquíes y marroquíes, Givaty inició su carrera en los medios de comunicación israelíes antes de trasladarse a Estados Unidos para formarse como actriz. Su nombre artístico en la música es ESH, bajo el cual ha explorado una faceta más personal como cantante y compositora.

En la pantalla, ha destacado por sus interpretaciones en producciones internacionales como The Expendables 3, donde interpretó a Camilla, y La leyenda de Hércules (2014). En televisión, alcanzó notoriedad con su papel de la agente del Mossad Liat Tuvia en la popular serie NCIS. Está casada desde hace una década con el empresario israelí Or Luboschits, con quien tiene dos hijos.

PUBLICIDAD