No será por el recuerdo de Lola Flores ni por la huella permanente de Rafael de Paula ni incluso por la cita anual con las motos, siempre presentes los tres iconos. Jerez de la Frontera (Cádiz) será en 2026 importante (y comestible) por otro motivo.
Más de 60 actividades y eventos se desplegarán en Jerez durante el año que viene para celebrar por tod lo alto que es la Capital Española de la Gastronomía.
Y es que Jerez es una ciudad en la que "convive la cocina de taberna con los restaurantes estrella Michelin", según afirma Pedro Palacios, director general del Ciudades Españolas de la Gastronomía, la entidad que organiza este galardón con el horizonte de poder convertirse en Capital Europa de la Cultura en 2031.
"Nuestra cocina, que se ha forjado en la convivencia de culturas, refleja tanto la riqueza del territorio como el legado compartido entre los pueblos, dando como resultado una cocina única, tradicional, fiel reflejo de un legado que se remonta siglos atrás y que ha sabido dar la mano con el transcurso del tiempo a la innovación y a nuevas expresiones culinarias", ha resumido la alcaldesa, María José García Pelayo, según informa Efe.
El calendario de la Capital Española de la Gastronomía 2026 incluye eventos como la I Conferencia Gastronomía y Vino de Jerez, en enero.
En febrero, rutas de los tabancos y actos para disfrutar del flamenco y la cocina gitana; y en marzo y abril, rutas de "torrijas con solera", catas para invidentes o gastronomía alrededor del GP de motociclismo.
'Un gourmet a dieta en Jerez'
La cocina de la Feria del Caballo y el Salón Internacional de los Vinos Generosos Vinoble llegarán en mayo; las jornadas del atún rojo salvaje, en junio; una gastroferia de chefs jóvenes, en julio; eventos como Cocina y bulería, el Festival Tío Pepe o el Jerez Fusión de gastronomía vino y flamenco, en agosto, serán otros de los actos organizados.
En septiembre se celebrará el Foro Gastronomía y cambio climático, las Fiestas de la Vendimia y el Mercado kilómetro 0; en octubre, unas jornadas sobre gastronomía y literatura; Copa Jerez y el Albariza sound, con música entre viñas, y en noviembre la Feria del brandy y dulces navideños.
En diciembre, Jerez se despedirá de su título de Capital Española de la Gastronomía con la Fiesta del mosto; el evento La receta de la abuela; Navidad y Jerez, y el foro Historia Gastronomía-Jerez.
Y, como no podía ser menos en la cuna del cante, la ciudad ha puesto música a su menú con Un gourmet a dieta en Jerez, una canción del grupo musical Dirección Sur y en la que participa un nutrido elenco de artistas jerezanos, desde Los Delinqüentes a Jesús Méndez, David Lagos, David DeMaría, Ismael Jordi, Ezequiel Benítez, Gallopedro, Flecha Valona, Ana y Coral de Los Reyes, Abocajarro o La Tarambana.
Entre todos desgranan una carta de sabores en la que no faltan riñones al Jerez, la berza, las papas aliñás, el pescaíto frito, el tocino de cielo, los fideos con caballa, el arroz con calamares, la sopa de tomate, las papas con choco y todos esos sabores que se celebran este 2026 en la ciudad "donde brilla con luz propia la cocina del vino", en palabras de Palacios.
Te puede interesar